¿Cómo trabaja un domainer?
La aparición de Internet ha generado un gran número de nuevas profesiones que han revolucionado por completo el contexto respecto el cual nos movíamos hasta el momento. Uno de estas profesiones es la de domainer. Se trata de personas que comercializan con los dominios de las páginas web. Se encargan de comprar un dominio y, a partir de aquí, lo desarrollan mediante distintas herramientas que permiten un posicionamiento tal que le haga aparecer en las primeras páginas de los buscadores. Una vez conseguido tal objetivo, pueden venderlo a quien esté interesado. De la misma forma, pueden aprovecharse de descuidos de empresas que se olvidan de renovarlo. Entonces, lo adquieren y lo venden a esta compañía que lo precisará para proseguir con su actividad.
¿Cómo desarrolla un negocio el domainer?
Un domainer realiza los siguientes pasos desde el momento que piensa adquirir un dominio hasta que lo vende:
- Pensar dominios que puedan precisar otros: se trata de ser capaz de determinar, con antelación, qué dominios pueden ser atractivos para una empresa en un futuro a corto o medio plazo. Para ello, hay que estar al día de todas las novedades que suceden en los distintos mercados y establecer un nombre de acuerdo a aquello que se espera que pueda interesar.
- Comprar el dominio: se trata de realizar el dominio con el nombre establecido. Se trata de un coste muy reducido.
- Desarrollar el dominio para que esté correctamente posicionado: consiste en dar a aquel dominio una historia, de forma que gane antigüedad. A la vez, mediante herramientas SEO, conseguir que aparezca en las primeras páginas de las búsquedas de Google. Cuando antes aparezca, más alto seré el precio por el cual se podrá vender. De la misma, hay que dotar a la página de una serie de elementos que atraigan la atención de un público objetivo potencial.
- Ofrecer el dominio: existen distintos espacios en la red que actúan como intermediarios entre aquellos que venden dominios y quien quiere comprarlos, como sedo o flippa. Estas páginas, a cambio de la intermediación, se quedan una comisión por operación. Hay distintas formas de realizar la venta:
- Subasta directa: la propia persona que quiere vender el dominio, sin avisar con anterioridad a la intermediaria, decide empezar la subasta.
- Subasta gestionada: el propio intermediario lleva a cabo la gestión de la subasta y realiza avisos para que los posibles clientes estén atentos a su inicio.
- Subasta de mercado: se estipula un precio que se considera de mercado y, a partir de aquí, se inicia una negociación que se espera que termine en acuerdo.
- Vender el dominio: consiste en la venta definitiva del dominio. También hay personas o empresas que, dado que se ha acabado su actividad y tampoco precisan ya de aquel dominio, lo ponen a la venta para sacar algún tipo de ingreso adicional.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Un inspector de Sanidad visita al restaurante de Chicote y no acaba del todo bien
-
Duro Felguera: los accionistas perderán la mitad de su dinero y la banca asumirá una quita del 100%
-
La CNMV suspende la cotización de Duro Felguera «mientras se difunda información relevante»
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta es la mejor marca
-
Enagás gana 263 millones hasta septiembre y mantiene sus objetivos anuales
Últimas noticias
-
Sarkozy entra en prisión y se convierte en el primer ex presidente de Francia en ingresar en la cárcel
-
El Gobierno impondrá más cárcel al padre que a la madre por violencia sobre un hijo
-
Ahorra hasta un 58% en los mejores electrodomésticos con las Rebajas de Otoño de AEG ¡y envíos gratis!
-
Anna Kournikova publica una foto suya tres años después y las redes arden porque está irreconocible
-
Mata a puñaladas a su ex pareja de 21 años delante de su bebé en Madrid