Economía
Hacienda

¿Cómo saber la fecha exacta en la que Hacienda te hará el ingreso de la renta?

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A pocos días de que finalice la campaña de la Renta del ejercicio de 2023, Hacienda ya ha efectuado las devoluciones a muchos contribuyentes, mientras que otros aún no han recibido el importe correspondiente.

Esta diferencia se debe al resultado de la declaración de la Renta, que puede ser positivo o negativo. Si el resultado es negativo (con signo negativo), significa que Hacienda tiene que devolver dinero al contribuyente. Por el contrario, si el resultado es positivo (con signo positivo), el usuario debe realizar un pago a la Agencia Tributaria.

Devolución de la Renta

La campaña de la declaración de la Renta del año 2023 comenzó el 3 de abril con una avalancha de presentaciones por parte de los contribuyentes. En sólo unas horas desde su apertura, la Agencia Tributaria recibió más de medio millón de declaraciones, lo que equivale a un promedio de 1.450 declaraciones por minuto y representa un incremento del 11% respecto al año anterior.

En palabras de la presidenta de la Agencia, Soledad Fernández, durante la rueda de prensa de lanzamiento de la campaña, «la gente está interesada en recibir su dinero lo más pronto posible y confía en la rapidez con la que la Agencia Tributaria realiza las devoluciones»

Para conocer la fecha exacta en que recibirás tu devolución de Hacienda, es fundamental seguir unos sencillos pasos.

Primero, descarga la aplicación oficial de la Agencia Tributaria en tu teléfonodesde tu tienda de aplicaciones, ya sea en dispositivos iPhone o Android. Una vez instalada, selecciona la opción correspondiente a la Campaña de la Renta 2023.

Dentro de la sección de la campaña, accede a «Estado de tramitación». Aquí podrás verificar en qué fase se encuentra tu declaración: desde que está siendo tramitada hasta si ya ha sido aprobada para devolución.

Si prefieres no descargar la app, puedes consultarlo directamente en Internet utilizando Cl@ve o el número de referencia del año anterior. Esta opción te permite acceder a la misma información sobre el estado de tu declaración.

Al ver el estado de tramitación, encontrarás diferentes mensajes que indican el progreso de tu declaración:

Si recibes el mensaje de que se ha emitido tu devolución, te informarán la fecha estimada de ingreso a través de un SMS: «Se ha ordenado el pago de su devolución del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del ejercicio 2023». Si no recibes el pago en 10 días hábiles, acude a la delegación correspondiente de la Agencia Tributaria.

Cabe recordar que Hacienda tiene un plazo de hasta seis meses después de la fecha límite de presentación para efectuar el pago. Si no recibes tu devolución dentro de este periodo y no es por un error tuyo, tendrás derecho a recibir intereses de demora sobre el importe adeudado.

Retraso

Una vez finalizada la campaña de la Renta, la Agencia Tributaria dispone de un plazo máximo de seis meses para efectuar las devoluciones pertinentes. Por lo tanto, si la campaña finaliza el 1 de julio, Hacienda tiene hasta el 31 de diciembre para realizar los pagos correspondientes. En caso de demora, los contribuyentes afectados tienen derecho a reclamar intereses.

Los retrasos en las devoluciones por parte de Hacienda son relativamente frecuentes y suelen ocurrir cuando está verificando los datos presentados en la declaración. Ésto puede deberse a discrepancias entre la información proporcionada por el contribuyente y la que posee la Agencia Tributaria, lo que requiere una revisión exhaustiva para asegurar la exactitud de los datos.

Las declaraciones de autónomos se revisan rigurosamente, analizando posibles inconsistencias en los ingresos y gastos declarados, así como la adecuación de estos últimos a la actividad profesional del contribuyente. Estos procesos pueden prolongarse significativamente dependiendo de la complejidad de la situación.

Cuando Hacienda finalmente aprueba la devolución, los interesados deben presentar una solicitud para recibir el reembolso correspondiente al ejercicio fiscal 2023. En estos casos, se aplicará un interés de demora del 4,0625% anual, calculado desde la fecha inicial de ingreso.

Por otro lado, en caso de que no los contribuyentes no presenten la declaración antes del 1 de julio, se aplicarán recargos por presentación extemporánea que aumentan con el tiempo. Estos recargos comienzan con un 1% del IRPF después del primer mes y aumentan mensualmente. Además, la Agencia puede imponer multas adicionales por presentación tardía, dependiendo del tipo de declaración y la omisión de datos.

Es esencial cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales. La Agencia Tributaria tiene un plazo de cuatro años para reclamar cualquier cantidad pendiente de pago.