Cómo es la relación entre criptomonedas y bancos
Los bancos tradicionales miran con reojo todo el auge de las criptomonedas y, especialmente, las plataformas a partir de las cuales se desarrollan. La posibilidad de realizar transacciones de forma descentralizada e instantánea sin tener que cargar con ningún coste puede ser visto, evidentemente, como una competencia directa.
Hay que tener en cuenta que una parte importante de los ingresos de las entidades financieras proviene de las comisiones que cargan por distintas operaciones. Si resulta que es posible realizar estas mismas transacciones gratuitamente en otra plataforma, ello les podría hacer perder parte de su negocio.
Aunque las criptomonedas nacieron como una respuesta a las fallidas mostradas por el sistema bancario regulado a partir de la quiebra de Lethamn Brothers, algunos creadores de criptomonedas entienden que, más que competir, lo más adecuado es colaborar con el sistema. Ésta fue la forma como se expresó Brad Garlinghouse, el CEO de Ripple.
Garlinghouse es quien más está fomentando este punto mediante el argumento que este fenómeno también puede ser entendido para los bancos como una oportunidad para mejorar sus sistemas. Algunos bancos, como por ejemplo el mismo BBVA, han adoptado la plataforma de Ripple para que sus clientes puedan realizar las operaciones con una mayor rapidez.
La competencia del regulador
Al final, el éxito de las criptomonedas vendrá determinado, en gran parte, por la posibilidad de realizar transacciones con ellas. Si no es posible incrementar el número de operaciones a desarrollar con ellas, pueden quedar en un simple activo especulativo con altos cambios en su valor. Ahora bien, si es posible incorporarlas en las transacciones más habituales, su uso se normalizará y aquéllas más atractivas serán más demandadas y ganarán estabilidad.
Ahora bien, que este aspecto ocurra no está del todo en las manos de los desarrolladores de las criptomonedas, sino que dependerá en gran parte de las distintas regulaciones estatales sobre el uso de este tipo de monedas. Desde algunos bancos centrales (como el mismo Bundesbank) se ha llamado a la intervención de las criptomonedas y a poner barreras a su desarrollo. Del mismo modo, algunos gobiernos imponen límites a su uso, como por ejemplo los de China o Corea del Sur, dos países donde hasta el momento el uso de las criptomonedas era mayor. Del mismo modo, algunos bancos están empezando a desarrollar monedas virtuales propias.
¿Cuál será la regulación de las criptomonedas en un futuro?
Ésta es una pregunta que solamente el tiempo podrá responder. En el actual sistema se dan una serie de dinámicas y regulaciones que difícilmente cambiarán de un día para otro. Del mismo modo, los bancos centrales no quieren perder su poder de regulación y de intervención, de aquí su oposición férrea a las criptomonedas. Puede que, por todo ello, el fundador de Ripple haya lanzado el mensaje de colaboración, dadas las dificultades que, estima, puede tener la generalización de las criptomonedas en un futuro.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Adiós a los tuppers: el plato preparado de Lidl saludable que está mejor que el de tu madre
-
¿Cuándo empiezan las segundas rebajas de verano 2025 en Zara, Mango, Sfera y otras tiendas?
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE, implicados en el caso Koldo y la actualidad política
-
Sánchez se autoproclama como un «político limpio» que lidera un «partido ejemplar» y no dimitirá
-
Éstas son las 50 preguntas que Feijóo hará a Sánchez en el pleno del Congreso por la corrupción
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días