Cómo gestionar el uso de Internet en el trabajo
Internet es, hoy en día, una herramienta imprescindible para desarrollar cualquier trabajo. En la inmensa mayoría de puestos, hay que estar pendientes de un e-mail, buscar información en la red o mirar la Intranet de la empresa. Ahora bien, de la misma forma que es necesario, también puede ser fuente de distracciones. Es complicado resistir la tentación de mirar las redes sociales, el correo personal o alguna página para estar informados de las noticias. Este aspecto molesta a algunos responsables, que optan por vetar la entrada a estos espacios. ¿Es ello útil? ¿Realmente sirve? A continuación mostraremos argumentos a favor y en contra.
¿Por qué restringir el uso de Internet?
El hecho de conectarse a Internet puede suponer una pérdida de tiempo. Aunque en un principio solamente se entre con la intención de atender un asunto muy en concreto, la disponibilidad de enlaces es tan grande que se corre el riesgo de distraerse y estar más tiempo del adecuado navegando por páginas que nada tienen que ver ni con el trabajo ni con asuntos personales.
Facilita la comunicación con los compañeros
En pequeños descansos o espacios libres (como la comida), en caso de tener Internet, se puede preferir estar conectado antes que entablar algún tipo de conversación con los compañeros. Por lo tanto, puede ser un freno a la creación de un grupo compacto.
Aumenta la concentración en el trabajo
Si la persona es consciente que en el trabajo no podrá utilizar Internet, se concentra en el trabajo y olvida tal posibilidad.
¿Por qué no restringir el uso de Internet?
En cambio, hay otros motivos por los cuales no se aconseja limitar Internet. Son los siguientes:
Para evitar transmitir falta de confianza
A todos nos gusta que nos traten como personas adultas. Por lo tanto, el hecho de restringir Internet puede hacer sentir a la persona que no se confía en ella para algo tan básico como estar concentrado en el trabajo.
Para que no paguen “justos por pecadores”
Puede que, dentro del grupo, alguien sí se exceda en el uso de Internet y que, entonces, se limite el uso para todo el mundo. Como consecuencia, los que sí lo utilizaban de forma correcta sentirán que se ha cometido una injusticia con ellos y ello puede generar en mal ambiente de trabajo.
Para que la persona pueda solventar sus preocupaciones lo más rápido posible
Puede que una persona, por un tema especialmente conflictivo, esté a la espera de un e-mail o cualquier tipo de resolución. En caso de no poder verlo, estará todo el tiempo pensando y preocupado en ello y no desempeñará de la misma forma su trabajo.
Porque existen los smartphones que hacen la misma función
Todos los móviles permiten poder conectarse a Internet y bajarte cualquier aplicación de red social. Por lo tanto, si alguien quiere, aunque no pueda mediante el ordenador de la empresa, lo hará a través de su móvil.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Giro radical en el tiempo: el METEOCAT confirma que lo que llega hoy va a ser extremo
-
Clasificación F1 GP de Italia en directo: Sainz y Alonso luchan por un puesto en la Q3 en Monza hoy en vivo
-
A qué hora es la final del US Open 2025 entre Carlos Alcaraz – Sinner: cuándo es y dónde ver por televisión en directo gratis el gran partido en vivo
-
A qué hora es hoy el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online en vivo
-
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns