Cómo funciona un plan de pensiones
Cómo elegir un buen plan de pensiones y por qué es importante hacer aportaciones a lo largo del año
Los españoles aportan a sus planes de pensiones un 50% menos que antes del golpe fiscal del Gobierno
CaixaBank, BBVA y Santander controlan el 60% de los planes de pensiones en plena caída de las captaciones
Un plan de pensiones es un producto de inversión y ahorro pensado en el largo plazo, de cara a la jubilación. El objetivo es tener una renta adicional a la de la Seguridad Social tras finalizar la vida laboral. Los trabajadores realizan aportaciones puntuales o periódicas al plan de pensiones, de forma que con el paso del tiempo los ahorros van aumentando.
Para incentivar la contratación de este producto, la normativa establece que cada aportación al plan de pensiones está exenta de IRPF en la Declaración de la Renta durante la vida laboral.
Tipos de planes de pensiones
Cabe señalar que el dinero de los planes de pensiones está invertido en carteras de fondos de pensiones, y la gestión del dinero se lleva a cabo en base a unos criterios de riesgo y rentabilidad.
En función de tu perfil como inversor, del tiempo que te quede para jubilarte y de la rentabilidad que quieras conseguir, puedes elegir un plan de pensiones u otro. También tienes la posibilidad de escoger varios planes de pensiones, y así tener distintos fondos que en conjunto formen una cartera de planes de pensiones.
Los diferentes tipos de planes de pensiones se pueden clasificar en función del tipo de inversión y de gestión:
- Tipo de inversión: renta fija a corto plazo, renta fija a largo plazo, renta fija mixta, renta variable mixta y renta variable.
- Tipo de gestión: activa o pasiva.
¿Cómo se puede recuperar el plan de pensiones?
La forma más habitual de recuperar el plan de pensiones es en el momento de la jubilación. Es decir, una vez el trabajador por cuenta propia o ajena haya cesado la actividad laboral.
Además, hay una serie de contingencias que permiten recuperar el plan de pensiones a pesar de no haber alcanzado la jubilación: despido objetivo o colectivo, incapacidad permanente, incapacidad absoluta, gran invalidez, dependencia severa, gran dependencia y fallecimiento del beneficiario.
Planes de pensiones y fondos de inversión
No hay que confundir los planes de pensiones con los fondos de inversión porque, aunque tienen algunos rasgos comunes, son productos diferentes.
Los planes de pensiones, tal y como su propio nombre indica, están pensados para el momento de la jubilación. Por lo tanto, las aportaciones realizadas no se pueden retirar hasta el fin de la vida laboral, excepto si se produce alguna de las contingencias que recoge la legislación (fallecimiento, invalidez, desempleo durante un largo periodo de tiempo…).
Por su parte, los fondos de inversión son productos 100% líquidos. Esto quiere decir que las aportaciones realizadas se pueden retirar con total seguridad en cualquier momento.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11