Cómo funciona un plan de pensiones
Cómo elegir un buen plan de pensiones y por qué es importante hacer aportaciones a lo largo del año
Los españoles aportan a sus planes de pensiones un 50% menos que antes del golpe fiscal del Gobierno
CaixaBank, BBVA y Santander controlan el 60% de los planes de pensiones en plena caída de las captaciones
Un plan de pensiones es un producto de inversión y ahorro pensado en el largo plazo, de cara a la jubilación. El objetivo es tener una renta adicional a la de la Seguridad Social tras finalizar la vida laboral. Los trabajadores realizan aportaciones puntuales o periódicas al plan de pensiones, de forma que con el paso del tiempo los ahorros van aumentando.
Para incentivar la contratación de este producto, la normativa establece que cada aportación al plan de pensiones está exenta de IRPF en la Declaración de la Renta durante la vida laboral.
Tipos de planes de pensiones
Cabe señalar que el dinero de los planes de pensiones está invertido en carteras de fondos de pensiones, y la gestión del dinero se lleva a cabo en base a unos criterios de riesgo y rentabilidad.
En función de tu perfil como inversor, del tiempo que te quede para jubilarte y de la rentabilidad que quieras conseguir, puedes elegir un plan de pensiones u otro. También tienes la posibilidad de escoger varios planes de pensiones, y así tener distintos fondos que en conjunto formen una cartera de planes de pensiones.
Los diferentes tipos de planes de pensiones se pueden clasificar en función del tipo de inversión y de gestión:
- Tipo de inversión: renta fija a corto plazo, renta fija a largo plazo, renta fija mixta, renta variable mixta y renta variable.
- Tipo de gestión: activa o pasiva.
¿Cómo se puede recuperar el plan de pensiones?
La forma más habitual de recuperar el plan de pensiones es en el momento de la jubilación. Es decir, una vez el trabajador por cuenta propia o ajena haya cesado la actividad laboral.
Además, hay una serie de contingencias que permiten recuperar el plan de pensiones a pesar de no haber alcanzado la jubilación: despido objetivo o colectivo, incapacidad permanente, incapacidad absoluta, gran invalidez, dependencia severa, gran dependencia y fallecimiento del beneficiario.
Planes de pensiones y fondos de inversión
No hay que confundir los planes de pensiones con los fondos de inversión porque, aunque tienen algunos rasgos comunes, son productos diferentes.
Los planes de pensiones, tal y como su propio nombre indica, están pensados para el momento de la jubilación. Por lo tanto, las aportaciones realizadas no se pueden retirar hasta el fin de la vida laboral, excepto si se produce alguna de las contingencias que recoge la legislación (fallecimiento, invalidez, desempleo durante un largo periodo de tiempo…).
Por su parte, los fondos de inversión son productos 100% líquidos. Esto quiere decir que las aportaciones realizadas se pueden retirar con total seguridad en cualquier momento.
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras