Cómo funciona Nebulas
Hoy en día, podemos resolver cualquier duda y encontrar información de todo tipo mediante los buscadores de Internet. Sencillamente, con solamente escribir una serie de palabras clave que indiquen el tema sobre el cual estamos buscando, aparecerán miles de espacios donde acceder.
De la misma forma que existen buscadores para localizar información a Internet, en el mundo de las criptomonedas podemos encontrar una plataforma que permite una funcionalidad muy parecida. Ahora bien, en este caso, en lugar de buscar contenidos, encuentra cadenas de bloques y contratos inteligentes. Se trata de Nebulas.
Por operar también como un motor de búsqueda, a Nebulas se la ha llamdo la “Google de las criptomonedas”. El mismo equipo que ha tirado adelante esta criptomoneda estuvo detrás del lanzamiento de Antshares. Por lo tanto, disponen de experiencia al respecto y conocen perfectamente el sector.
¿Cómo funciona Nebulas?
Los puntos que destacan de esta destacada criptomoneda son los siguientes:
- Fija un valor para los contratos inteligentes: a través de un complejo protocolo, el usuario puede conocer el valor que se confiere a una determinada cadena o contrato. Soluciona, así, uno de los aspectos que se criticaban de los contratos inteligentes.
- Ofrece un protocolo de incentivo para desarrolladores: es la forma de atraer a aquellos profesionales más capaces para generar una plataforma lo más segura posible.
- Pretende convertir datos públicos en privados: utilizar servicios de búsqueda no comporta ningún pago de forma directa. Ahora bien, cada vez que escribimos datos en la red, ofrecemos información sobre nuestras preferencias o necesidades que, después, pueden ser utilizados por Google u otros para mostrarnos anuncios de empresas que venden productos que, a priori, nos podrían interesar. Por lo tanto, a cambio de esta gratuidad, en cierta forma, “vendemos” nuestra privacidad. Nebulas pretende, justamente, que esta esfera privada se mantenga y no se den a conocer nuestros datos.
¿Puede tener futuro Nebulas?
En los últimos tiempos hemos visto como han aparecido una gran cantidad de proyectos blockchain que han inundado de criptomonedas el mercado. De la misma forma que en la red encontramos una gran cantidad de información, pero mucha de ella no es útil, es interesante que aparezca una plataforma que facilite encontrar y valorar toda la gran cantidad de información contenida. Se trata de un valor diferencial que no aportan el resto de criptomonedas.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Lamine: «La crítica o el elogio me son indiferentes si no vienen de parte de mi familia o amigos»
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
La sanchista TVE rescata a Pepa Bueno: la ficha para su Telediario estrella tras destituirla Oughourlian