La Comisión Europea presentará en julio un plan de emergencia para posibles cortes de suministro de Rusia
La Agencia Internacional de la Energía advierte que Europa debe prepararse para un corte del gas ruso
Alemania eleva el nivel de alarma por la crisis del gas ruso
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes que presentará en julio un plan de emergencia para coordinar la forma en la que se gestiona el suministro de gas en los distintos países europeos, tras la decisión de Rusia de reducir el flujo de suministro gasístico al mercado comunitario.
«Estamos trabajando en un plan europeo común de reducción de la demanda con la industria pero también con los veintisiete Estados miembro», ha anunciado la presidenta del Ejecutivo comunitario, en rueda de prensa tras la Cumbre de líderes de la UE, haciendo una comparación con la respuesta conjunta que los países plantearon ante el COVID.
La presidenta del Ejecutivo comunitario ha añadido que presentará este plan a las capitales en julio y ha instado a los Estados miembro a estar preparados para hacer frente a posibles cortes de suministro de gas a Europa.
«Hemos revisado todos los planes nacionales de emergencia para asegurarnos de que todos están listos para posibles cortes adicionales», ha añadido Von der Leyen, que ha instado a ayudar a familias y a la sociedad a adaptarse a estas «nuevas condiciones» ante posibles cortes de suministro energético del Kremlin, según informa Europa Press.
Diversificación del suministro
Como parte de la estrategia de diversificación de suministro energético de la UE para cortar la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia en 2030, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha recordado el acuerdo alcanzado con EEUU para aumentar en el suministro de gas natural licuado un 68% en 2022, o el reciente acuerdo de entendimiento con Egipto e Israel para aumentar el suministro de gas natural licuado en 2.000 millones de metros cúbicos adicionales en el presente ejercicio.
«Hemos visto el patrón de las última semanas y meses, pero también del último año», ha subrayado Von der Leyen acerca de la reducción de suministro de gas de la empresa estatal gasística rusa, Gazprom, a la UE.
«El gasoducto noruego está al 50%, el gasoducto de Azerbajan está a más del 90%», ha indicado Von der Leyen que ha recordado que 12 Estados miembro han sufrido cortes de suministro totales o parciales por parte de Moscú, como el de Gazprom a Alemania a través del gasoducto Nord Stream II.
La presidenta de la Comisión Europea ha destacado la importancia de que las redes de interconexión y gasoductos en la Unión Europea sirvan para que el flujo pueda discurrir en cualquier dirección donde se necesite el gas o la electricidad. «Hemos visto el patrón de las última semanas y meses, pero también del último año», ha subrayado Von der Leyen acerca de la reducción de suministro de gas de Gazprom a la UE.
Lo último en Economía
-
El país más rico de Hispanoamérica es el mejor para emigrar desde España: hay un visado especial
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
-
Una americana va a Mercadona y se queda a cuadros con lo que hacemos los españoles: «¿Está permitido en tu país?»
Últimas noticias
-
El país más rico de Hispanoamérica es el mejor para emigrar desde España: hay un visado especial
-
Fue el primer ganador de ‘MasterChef’, pero la vida le jugó una mala pasada: su historia de superación
-
El fuego entra en la vertiente leonesa de los Picos de Europa y obliga a desalojar Caín
-
María Becerra se sincera sobre los dos abortos que sufrió: «Cuanto te estás muriendo…»
-
Te la comes a la plancha, pero la UE la considera una especie exótica preocupante por su voracidad