La Comisión Europea presentará en julio un plan de emergencia para posibles cortes de suministro de Rusia
La Agencia Internacional de la Energía advierte que Europa debe prepararse para un corte del gas ruso
Alemania eleva el nivel de alarma por la crisis del gas ruso
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes que presentará en julio un plan de emergencia para coordinar la forma en la que se gestiona el suministro de gas en los distintos países europeos, tras la decisión de Rusia de reducir el flujo de suministro gasístico al mercado comunitario.
«Estamos trabajando en un plan europeo común de reducción de la demanda con la industria pero también con los veintisiete Estados miembro», ha anunciado la presidenta del Ejecutivo comunitario, en rueda de prensa tras la Cumbre de líderes de la UE, haciendo una comparación con la respuesta conjunta que los países plantearon ante el COVID.
La presidenta del Ejecutivo comunitario ha añadido que presentará este plan a las capitales en julio y ha instado a los Estados miembro a estar preparados para hacer frente a posibles cortes de suministro de gas a Europa.
«Hemos revisado todos los planes nacionales de emergencia para asegurarnos de que todos están listos para posibles cortes adicionales», ha añadido Von der Leyen, que ha instado a ayudar a familias y a la sociedad a adaptarse a estas «nuevas condiciones» ante posibles cortes de suministro energético del Kremlin, según informa Europa Press.
Diversificación del suministro
Como parte de la estrategia de diversificación de suministro energético de la UE para cortar la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia en 2030, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha recordado el acuerdo alcanzado con EEUU para aumentar en el suministro de gas natural licuado un 68% en 2022, o el reciente acuerdo de entendimiento con Egipto e Israel para aumentar el suministro de gas natural licuado en 2.000 millones de metros cúbicos adicionales en el presente ejercicio.
«Hemos visto el patrón de las última semanas y meses, pero también del último año», ha subrayado Von der Leyen acerca de la reducción de suministro de gas de la empresa estatal gasística rusa, Gazprom, a la UE.
«El gasoducto noruego está al 50%, el gasoducto de Azerbajan está a más del 90%», ha indicado Von der Leyen que ha recordado que 12 Estados miembro han sufrido cortes de suministro totales o parciales por parte de Moscú, como el de Gazprom a Alemania a través del gasoducto Nord Stream II.
La presidenta de la Comisión Europea ha destacado la importancia de que las redes de interconexión y gasoductos en la Unión Europea sirvan para que el flujo pueda discurrir en cualquier dirección donde se necesite el gas o la electricidad. «Hemos visto el patrón de las última semanas y meses, pero también del último año», ha subrayado Von der Leyen acerca de la reducción de suministro de gas de Gazprom a la UE.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán asiste a la recepción oficial de Keir Starmer por la cumbre entre el Reino Unido y la UE
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
-
La mitad de los trabajadores reconoce que tiene dificultades para equilibrar su vida laboral y personal
-
Naturhouse continúa su expansión y aterriza en Georgia de la mano de Iklat Serviss
-
Telefónica recupera los servicios: «Las líneas de emergencia 112 ya han sido restablecidas»
Últimas noticias
-
Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel por la ofensiva contra Hamás en Gaza
-
Los padres de una niña fallecida por tuberculosis reclaman 223.000 € por negligencia médica en Sevilla
-
El dato premonitorio que invita al optimismo con la victoria de Fernando Alonso en Mónaco
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Eugenia decide instalarse en la habitación de Lorenzo
-
González y Aznar reivindican juntos la moderación: «No militamos en la destrucción del contrario»