Las empresas de distribución logran un 8% de su facturación anual en el Black Friday
Los españoles gastarán una media de 160 euros por persona
La tecnología, la moda y los viajes los sectores más demandados
Llega la semana del 19 de noviembre y con ella el Black Friday, el día de los descuentos cuyo origen se encuentra en Estados Unidos, y que se ha convertido en la semana más importante para el comercio español con un 8% de las ventas totales del año.
A pesar de que las ofertas tendrán lugar durante toda la semana el día en el que se celebra el Black Friday ‘oficialmente’ es el viernes 23 de noviembre. Tres días después, el lunes 26 se conmemora otro gran evento para el comercio conocido con el nombre de Cyber Monday.
El Cyber Monday se celebra el lunes después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos y está orientado a la compra online de aparatos electrónicos y tecnológicos aunque, en la actualidad, también se realizan las ventas en los espacios físicos y el sector textil ha ido creciendo en importancia dentro del total de las ventas.
Esta semana de promociones en la que se estima un gasto medio de 160 euros por persona, de acuerdo con el estudio elaborado por Webloyalty, un incremento del 9% respecto al año pasado, se ha consolidado dentro de nuestro país y representa ya el anticipo de la campaña de Navidad.
Un 63% de los españoles realizarán compras online
Grandes compañías como El Corte Inglés o Amazon ya han comenzado con adelantos de lo que será la semana del Black Friday. Amazon abrirá una tienda temporal en Madrid, un ‘pop up’, que comenzará el día 19 de noviembre y que complementará con ofertas diarias en su página web. Por su parte el Corte Inglés ofrecerá a sus clientes promociones exclusivas durante toda la semana.
El pequeño comercio también se une a las ventajas de este gran evento comercial que le ofrece la posibilidad de dar salida al stock acumulado del año aunque no obtiene el mismo nivel de ingresos que las grandes superficies y compañías.
Se estima que un 63% de los españoles realizarán compras online en la semana del Black Friday, de los cuales alrededor de un 40% aceptará compartir datos personales con las marcas para acceder a mayores ofertas y promociones.
El sector más atractivo dentro de las ventas del Black Friday es el tecnológico, cuyas ventas suben un 60% esta semana, con productos estrella como ordenadores, smartphones, electrodomésticos o televisiones. Le siguen en segundo y tercer lugar las ventas en los sectores de la moda y los viajes que tendrán especial relevancia a lo largo de la semana dentro del comercio online.
Gran parte de los comercios textiles se unen a la marea comercial, como las grandes marcas del gigante comercial Inditex, con descuentos del 20%. A pesar de que el protagonismo lo tendrán las grandes superficies físicas el éxito del comercio electrónico en los últimos años ha aumentado la oferta de promociones en la web.
Lo último en Economía
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
Últimas noticias
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: “Siempre apoyaré la libertad»
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»
-
La Euroliga hace públicas sus cuatro exigencias para cooperar en el aterrizaje de la NBA en Europa
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto