El comercio electrónico alcanzó los 48.800 millones durante 2019 y subió un 24,4%
Son cifras del año 2019 facilitadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que no reflejan el impulso sufrido a la fuerza por el comercio electrónico debido a la pandemia del coronavirus.

El comercio electrónico ya estaba disparado a finales de 2019, un par de meses antes de que irrumpiera en las vidas de los españoles la pandemia del coronavirus, que ha acelerado mucho más la tendencia. Así lo prueban los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que indican que la facturación del comercio electrónico en España alcanzó los 48.826 millones de euros, lo que supone un 24,4% más que los 39.243 millones de euros del año anterior.
Este dato de crecimiento excepcional se produce con un cuarto trimestre donde las ventas subieron hasta los 13.365 millones de euros, un 23,5% más que los 10.820 millones de euros de los tres últimos meses de 2018 y un 7% más que los 12.493 millones de euros del tercer trimestre.
Donde si se prevé que haya cambios en 2019 es en los sectores con más ventas, pues en el cuarto trimestre de 2019 han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 12,5% de la facturación total; las prendas de vestir, con un 7,1%, y el transporte aéreo, con un 6,5%. Dos de las tres categorías más importantes difícilmente repetirán en 2020.
Por su parte, el número de transacciones registradas alcanzó en los tres últimos meses del año pasado los 242,6 millones de operaciones, lo que representa una subida del 17,9% respecto a los 205,8 millones del mismo periodo del año anterior.
Las webs de comercio electrónico en España acumularon el 48,7% de los ingresos en el cuarto trimestre del año
En este contexto, el transporte terrestre de viajeros lidera el ranking por compraventas con un 6,4%, seguido de los juegos de azar y apuestas y los grandes almacenes, con un 6,3% y un 5,9%, respectivamente.
En cuanto a la segmentación geográfica, las páginas web de comercio electrónico en España acumularon el 48,7% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2019, de los cuales un 18% son procedentes del exterior, mientras que el 51,2% restante correspondía a compras con origen en España a webs en el exterior.
Déficit
En este contexto, el saldo neto exterior, la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero, arrojó un déficit de 4.441 millones de euros en los tres últimos meses del pasado año.
En este sentido, la CNMC añade que, por número de transacciones, el 41,0% de las compraventas se registran en webs españolas y el 58,9% en webs del extranjero.
En concreto, el volumen de negocio de las transacciones con origen en España hacia el exterior fue de 6.848 millones de euros, un 24,7% más, mientras que las ventas desde webs españolas hacia el exterior alcanzaron una facturación de 2.407 millones de euros, un 36,4% más.
Asimismo, los datos de la CNMC recogen el que 95,7% de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea, seguido de Estados Unidos (1,8%). Las prendas de vestir (8,5%), el transporte aéreo (8,3%) y los hoteles y alojamientos similares (5,1%) son los sectores más demandados.
En el caso de las compras realizadas en España desde el exterior, el 63,9% proviene de la UE, mientras que un 12,7% procede de la región que engloba Europa Central, Oriente Medio y África (CEMEA) y un 10,5% viene de Asia Pacífico. Las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 61% de las compras.
Por otro lado, los ingresos de comercio electrónico dentro de España aumentaron un 15,3% interanual en el periodo comprendido entre octubre y diciembre, hasta los 4.110 millones de euros. El sector turístico supone el 21,4% de la facturación dentro de España, seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (7,1%).
Temas:
- Comercio electrónico
Lo último en Economía
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Los españoles de Prisa denuncian hoy a Oughourlian en el juzgado por la polémica ampliación de capital
-
El Ibex 35 cae un 1,6% y la banca se lleva el golpe tras los aranceles del 20% a Europa
-
Google detecta informáticos del régimen de Corea del Norte infiltrados en empresas españolas
Últimas noticias
-
Aagesen: hecha la ley, hecha la trampa
-
El famoso oasis catalán siempre fue mediático
-
Adiós a tirar tus electrodomésticos: te los van a tener que arreglar gratis y ésta es la razón
-
Así quiso condicionar Martínez Munuera en el VAR: «Hazme caso, tacos en el gemelo, llega muy tarde tío»
-
Campos de minas entre la OTAN y Rusia