¿Cobras menos de 30.000 euros? Estas son las ayudas que puedes solicitar
Cobrar menos de 30.000 euros al año supone la llegada de las ayudas que puedes solicitar y que actualmente están en vigor
Tener hijos sale rentable: la ayuda de 1.000 euros que te dan por ser padre
La Comunidad de Autónoma donde podrás solicitar un bono de 90 euros para la cesta de la compra
Cobrar menos de 30.000 euros al año supone la llegada de ayudas que puedes solicitar y que actualmente están en vigor. Los sueldos en España no son de los más altos de Europa, sino todo lo contrario. Los españoles cobran de media 1.000 euros al mes, familias enteras pasan el año con menos de 30.000 euros, con lo cual, pasan a formar parte de los posibles beneficiarios de determinadas ayudas. Toma nota e identifica cuáles puedes solicitar para llegar a final de mes.
Ayudas que puedes solicitar
Hay una serie de ayudas que puedes solicitar si la unidad familiar cobra menos de 30.000 euros. Hoy en día con los sueldos que hay y el precio de la comida al alza, llegar a final de mes es cada vez más complicado. Estás son las ayudas a las que puedes acogerte si cobras menos de 30.000 euros, estas son las ayudas a las hipotecas.
- El tipo de interés aplicable se reduce durante los 5 años de carencia en el pago del principal de la hipoteca, pasando del Euríbor más 0,25 % al Euríbor menos 0,10 %.
- Las familias pueden solicitar la restructuración de la deuda en varias ocasiones.
- Hasta los 24 meses el plazo se podrás solicitar la dación en pago de la vivienda habitual.
- Se amplía de a 12 meses el plazo para solicitar el alquiler social en la propia vivienda a la entidad financiera. El importe máximo de este alquiler será del 3 % de su valor por parte de las personas en situación de vulnerabilidad que estén sometidas a una situación de desahucio de su vivienda habitual.
- Los hogares vulnerables que, aunque no hayan experimentado un aumento del 50 % de la carga hipotecaria se podrán acogerse también al Código. Podrán pedir una carencia en el pago del principal de 2 años, un tipo de interés menor durante ese periodo y la posibilidad de alargar el plazo de la hipoteca hasta 7 años.
Estas medidas las podrás solicitar siempre y cuando la hipoteca sea de una vivienda de hasta 300.000 euros y se pague de cuota un 50% del sueldo neto. Una cantidad de dinero que supone que la familia no puede hacer frente a estos pagos sin poner en riesgo su solvencia económica.
Temas:
- Ayudas públicas
Lo último en Economía
-
Aviso si estás de alquiler: Hacienda tiene buenas noticias para ti y es un dineral
-
La lista de las personas que pueden desgravarse el seguro médico en la declaración de la Renta
-
Ultimátum de Trump a Repsol: le exige liquidar en 2 meses todas sus operaciones con petróleo venezolano
-
El edén de los jubilados en Europa para emigrar: sistema sanitario envidiable y ahorras el 50% de tu pensión
-
Ni adosados ni pisos: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11