¿Cobraremos pensiones de jubilación? Hay que ahorrar desde ahora
Los españoles estamos cada vez más preocupados por la posibilidad de que el Estado no pueda pagar las pensiones de jubilación. El último estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) constata que nuestro sistema de pensiones pasa por un momento delicado, debido al envejecimiento de la población en nuestro país y el aumento de la desigualdad, lo que amenaza el cobro de la prestación de los trabajadores españoles una vez finalice su etapa laboral.
Según este estudio, España se encuentra actualmente en una situación buena. El porcentaje de mayores de 65 años respecto a la población activa es del 30%. Pero para el año 2050 las previsiones no son nada halagüeñas: se calcula que este porcentaje subirá hasta el 75%.
Las causas están bastante claras. Tanto el baby boom de los años 60, como el aumento de la esperanza de vida –somos el segundo país tras Japón–, nos pueden llevar a una situación insostenible. Además del envejecimiento de la población, el informe destaca que hay un elevado paro juvenil y un estancamiento en los ingresos.
La desigualdad en términos de riqueza ha aumentado y esto puede provocar, si se mantiene en la misma línea y no se producen cambios drásticos, un incremento de la desigualdad también en las pensiones.
La brecha en el nivel de estudios de los niños que se crían en familias ricas aumenta cada vez más con respecto a aquellos que lo hacen en familias pobres, lo que se refleja en un aumento de la tasa de desempleo entre las personas con peor formación.
Los expertos advierten que estas desigualdades en el empleo y en los ingresos entre personas de familias ricas y pobres tendrán como consecuencia menores contribuciones a la Seguridad Social y por consiguiente menos prestaciones para la jubilación. Estas diferencias serán cada vez más grandes entre los que más aportan, mejor formados por lo general, frente a los que menos aportan, con una formación académica inferior.
Ante este problema, y viendo que no está nada claro que cobremos pensiones en el futuro, es necesaria una reforma estructural que desgraciadamente no depende de nosotros. Lo que sí está en nuestras manos es comenzar a ahorrar pensando en el futuro.
Nuestra compañía ha lanzado Feelcapital50, el primer fondo de pensiones asesorado con tecnología robótica que tiene las comisiones más bajas del mercado y que aspira a mejorar las rentabilidades que ofrecen los más de 1.000 fondos de pensiones que existen en España. Ahorrar poco a poco a través de un fondo de pensiones es la fórmula para estar más tranquilos de cara a nuestra jubilación.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
El expolio de Sánchez a trabajadores y empresas: dispara la recaudación en 2025 tras subir impuestos
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Boadilla del Monte, la ciudad de España con más empleo asociado a tecnología e innovación
-
Diez años de periodismo libre: el mundo económico arropa a OKDIARIO en su aniversario
Últimas noticias
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Ir al cine gratis es posible si estás en Madrid: el secreto que nadie conoce
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
La mujer de Raphinha hace campaña para el The Best: «Vamos a ganar lo que es nuestro»