La CNMV mantiene suspendida la cotización de NH hasta que Minor aclare si ha lanzado una OPA
La CNMV suspende la cotización de NH por la oferta de Minor para comprar más acciones
NH reduce sus pérdidas hasta los 36 millones en el primer trimestre y dispara un 74% sus ingresos
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mantendrá suspendida la cotización de NH Hotel Group hasta que Minor International, accionista mayoritario, aclare sus planes en el grupo hotelero, es decir, mientras no haga pública la información que permita «una negociación ordenada y plenamente informada».
De esta forma, la CNMV se pronuncia tras conocer la intención de Minor Internacional de adquirir acciones de NH en la Bolsa de Madrid por un periodo de 30 días a un precio no superior a 4,5 euros por acción.
«La CNMV considera que la información actualmente publicada no permite al inversor minoritario formarse un juicio sobre el anuncio, con conocimiento pleno de la información privilegiada existente sobre NH», ha señalado el organismo supervisor. La CNMV decidió suspender este lunes la negociación de las acciones de hotelera tras el anuncio del pasado domingo de Minor, que posee el 94,132% de las acciones en circulación de NH.
En concreto, Minor anunció su intención de adquirir acciones de NH en la Bolsa de Madrid por un período de 30 días en el marco de la estrategia a largo plazo del grupo tailandés para crear un «impacto positivo» para sus accionistas.
Ahora, la CNMV ha requerido la publicación de información adicional a Minor con el objetivo de que aclare los términos de su anuncio, ya que, conforme a la normativa de OPAs, debe considerarse oferta pública de adquisición toda propuesta dirigida a los accionistas de una sociedad cotizada cuyo objeto es adquirir todas o parte de sus acciones a cambio de un precio fijo o determinado.
«Según recoge en la pregunta 12 del documento de preguntas y respuestas sobre OPAs publicado por la CNMV, cualquier operativa o actuación que pueda transmitir al mercado el mensaje de que un inversor o accionista está dispuesto a comprar una determinada cantidad de acciones en unas condiciones fijas, podría constituir un proceso de oferta», explica el comunicado.
Además, la CNMV ha añadido que «en ausencia de la formulación de una OPA, el accionista que desee incrementar su participación en una cotizada puede anticipar públicamente dicha intención, pero dicho incremento debe realizarse a través de compras a precios de mercado en cada momento».
Por otra parte, según explica la CNMV, cuando una sociedad acuerde la exclusión de negociación de sus acciones en los mercados regulados debe promover una OPA dirigida a todos los valores afectados por la exclusión.
El precio de dicha OPA deberá estar suficientemente justificado a juicio de la CNMV.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Alineación de España contra Turquía: Carvajal entra por Porro