La CNMV investiga el uso de información privilegiada en la venta masiva de acciones de Almirall
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) investiga los movimientos bursátiles producidos en Almirall la semana anterior al anuncio del ‘profit warning’. Y es que, casualmente la semana anterior a producirse el anuncio, los títulos de la farmacéutica se desplomaron un 8,77%, motivo por el cual los accionistas de la compañía comenzaron a sospechar.
Aunque las fuentes oficiales del regulador han preferido no hacer declaraciones al respecto, OKDIARIO ha podido saber que la CNMV está vigilando con lupa los movimientos que se produjeron en Almirall la semana antes de anunciar que no alcanzaría los beneficios anunciados (profit warning), y que ha propiciado un desplome en los títulos de la firma superior al 30%.
Almirall presentó el pasado lunes, 10 de julio, un ‘profit warning’, en el que aseguraba que aunque el negocio estaba funcionando en línea con las expectativas en el Viejo Continente y resto del mundo, el negocio estadounidense se está viendo negativamente afectado por tres cuestiones.
Antes de la apertura del mercado, la farmacéutica catalana ya había comunicado al mercado, a través de la CNMV, la revisión a la baja de sus previsiones sobre ingresos totales, ventas netas y beneficio bruto de explotación (Ebitda), por el impacto negativo del mercado de dermatología en Estados Unidos.
En concreto, la farmacéutica calcula que este año logrará un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de entre 140 y 170 millones de euros y que sus ingresos totales y sus ventas netas caerán en torno a un 10%-13%. Sus previsiones anteriores, sin embargo, apuntaban a un aumento porcentual de su Ebitda del entorno del 5%, así como a un incremento relativo de los ingresos y de las ventas de un dígito de entre el 1% y el 5%.
Almirall explicó que este recorte en sus proyecciones para el conjunto del ejercicio se debe a que su negocio estadounidense, operado por Aqua, se está viendo afectado «negativamente» por un reequilibrio de inventarios en el canal de distribución. Una adjudicación, explican, «inapropiada» del Programa de Asistencia al Paciente estadounidense, y por el reciente lanzamiento de un genérico de Acticlate en el mercado de Estados Unidos.
Lo último en Economía
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Fermín López o Dani Olmo es la duda de Flick
-
A qué hora juega el Barcelona hoy contra el Celta de Vigo: horario, canal TV y dónde ver online en directo el partido de Liga
-
Feijóo no es Sánchez: él sí puede salir a la calle
-
Koldo reconoció que usó a su hermano de testaferro: «Tú ahora mismo te mosqueas y te quedas mi casa»
-
Jorge Rey lo tiene claro con sus cabañuelas: «Hay que prepararse para lo que llega este fin de semana»