La CNMC ‘da luz verde’ a la fusión de las divisiones de viajes de Barceló y Globalia
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado ‘luz verde’ a la fusión de las divisiones de viajes de Barceló y Globalia, anunciada el pasado año por ambos gigantes nacionales del turismo.
La CNMC ha autorizado la propuesta planteada por las compañías por la que se aprueba la adquisición del control exclusivo del negocio de agencias de viaje de Globalia por parte de Barceló, en un contexto marcado por el impacto del coronavirus en el sector turístico y de viajes. Según las estimaciones de las propias empresas, el negocio podría aglutinar unos 1.500 puntos de venta, con más de 6.000 empleados y una cifra de negocio que rondaría los 3.700 millones de euros.
Desde Competencia han asegurado que no parece previsible que, como consecuencia de la operación notificada, se vaya a producir un deterioro de la competencia efectiva en los mercados afectados por la operación. En cuanto a Air Europa, en proceso de compra por parte del ‘holding’ de aerolíneas IAG, la CNMC ha explicado que no forma parte de los activos transferidos y, por tanto, seguirá siendo propiedad de Globalia.
Además, el organismo que preside José María Marín Quemada ha señalado que los modelos de negocio de las aerolíneas Evelop, propiedad de Barceló, con una flota limitada y centrada en vuelos de tipo chárter, y de Air Europa, propiedad de Globalia y centrada en los vuelos de línea regular, son diferentes (vuelos regulares y chárter se vienen considerando mercados diferenciados).
En el mercado de agencias de viaje mayoristas, la operación representa la concentración de los dos primeros operadores, con una cuota conjunta inferior al 25%. Por su parte, en el mercado minorista, la entidad resultante sería el segundo operador y su cuota de mercado sería sensiblemente inferior a la del mayorista.
Disneyland y viajes del Imserso
En el ámbito mayorista de comercialización de viajes a Disneyland París, la operación supone la integración de dos de los tres mayoristas que tienen licencia actualmente para comercializar este producto en España. Tras la operación, las agencias minoristas podrán recurrir a las licencias de la entidad resultante, así como a Viajes El Corte Inglés o, en su defecto, a Disneyland Paris, que también realiza una venta directa de este producto.
En el caso del Programa de Turismo Social del Imserso, en 2015 se produjo por primera vez la adjudicación de un lote a una entidad ajena a Mundosenior (UTE formada entre Globalia y Barceló). A nivel mayorista, la cuota conjunta de ambas sociedades a través de la UTE Mundosenior se ha reducido del 100% hasta situarse significativamente por debajo del 50% para el periodo 2019/21.
«De esta forma, la capacidad de acaparar la totalidad del mercado en ausencia de competidores por parte de esta UTE ha desaparecido» ha explicado Competencia.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide «equilibrio con las empresas»
-
Si has nacido entre 1960 y 2002 estás de suerte: la Seguridad Social confirma la ayuda que ya puedes pedir
Últimas noticias
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
-
Trump visitará Israel como ‘Gran Pacificador’ en cuanto Hamás libere a los rehenes
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»