La CNMC autoriza sin condiciones la compra de Hispasat por parte de Indra por 725 millones de euros
La adquisición incluye que Indra tome del control de Hisdesat, la rama militar de Hispasat
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la compra del 89,68% de Hispasat por parte de Indra a Redeia por 725 millones de euros, según figura en los registros del regulador. Tal y como se esperaba, Competencia ha autorizado la operación en primera fase y sin ningún tipo de condición. Así, el regulador ha tardado menos de un mes, teniendo en cuenta que la notificación de la transacción se produjo el 17 de octubre, en resolver el expediente.
De esta manera, y según el escenario previsto, Indra celebrará a finales de este mes (el próximo 27 o 28 de noviembre) una junta extraordinaria en la que se someterá la operación al escrutinio de sus accionistas. Una vez superado este trámite, se espera que la operación también obtenga antes de que acabe el año el beneplácito del Gobierno, que deberá autorizarla en el Consejo de Ministros.
Sin embargo, esta aprobación se da por descontado, dado que el Estado es el principal accionista de Indra con un 28% del capital social a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Cabe señalar que la operación también incluye la toma del control de Hisdesat, la rama militar de Hispasat, por parte de Indra.
Por otro lado, en la junta extraordinaria de finales de este mes (lo más probable es que se celebre el 28 de noviembre) también se someterá a la votación de los accionistas una renovación parcial del consejo de administración de la compañía de defensa.
En este sentido, la compañía busca conformar un consejo de administración acorde a los objetivos de la empresa y que allane la fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), la otra gran operación en la que trabaja la empresa.
El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, señaló la semana pasada en un encuentro que la empresa descarta la posibilidad inmediata de formar parte del nuevo gigante espacial europeo que se creará con la combinación de los negocios de Thales, Airbus y Leonardo en este ámbito, a pesar de que contará con una rama en España.
«Hoy no está previsto. Creo que Bromo, el nombre del proyecto, es una parte en la parte upstream del espacio que hace Thales, Airbus y Leonardo. Nosotros tenemos nuestras actividades upstream con Deimos, por ejemplo las radios de vigilancia espacial que hay en Europa son nuestras, tenemos en Alemania, en España y va a haber en otros países. ¿Por qué no el día de mañana ser proveedores de Bromo en algunas actividades que hacemos?», resaltó.
«Luego está la parte downstream, que es la parte de operadores, que es Hispasat, y luego el tema de Hisdesat, que es defensa, que tiene una lectura diferente. Igualmente que pensamos que puede haber una consolidación en la parte aguas arriba, pensamos que en la parte operadoras también va a haber movimientos en los próximos años, y es ahí donde tenemos que ver nuestro negocio, qué podemos aportar como empresa y como país», agregó De los Mozos.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
Últimas noticias
-
Alcaraz sonríe: se mete en semifinales de las ATP Finals tras la derrota de Fritz ante De Miñaur
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
Cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama se van a Costa Rica y abrazan el Reto Pelayo Vida
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Cómo se escribe plebeya o plebella