La CNMC advierte de la elevada deuda de CLH y del reparto del 100% de los beneficios en dividendos
La CNMC alerta de los excesivos ratios de endeudamiento de CLH y recomienda que se mantenga debidamente capitalizada por «la relevancia de la sociedad para garantizar el suministro de hidrocarburos líquidos». En un análisis sobre las cuentas de la compañía en el periodo 2013-2018, conocido este viernes, el organismo advierte de los niveles «muy elevados» de deuda, fuera del rango de «valores recomendables» por la CNMC. CLH ha discrepado de esta valoración.
Además, Competencia llama la atención sobre la distribución de dividendos para los accionistas, que alcanza el 100% del beneficio en el periodo analizado. En definitiva, elevada deuda que los accionistas no reducen pero se reparten todo el beneficio del ejercicio.
Los dueños de CLH son fondos extranjeros: el británico CVC posee el 25% del capital, seguido por la firma canadiense Omers Infraestructure, con el 24,7%, la australiana Macquarie (20%), la gestora de pensiones de Holanda APG, WSIB y Credit Agricole, cada uno con el 10%.
El organismo presidido por José María Marín Quemada indica que la sociedad ha mantenido un ratio de apalancamiento superior al 79% en los seis ejercicios analizados, calculado sobre el patrimonio neto a valor contable.
Informe
El informe de la CNMC también destaca que la evolución de los principales indicadores económico-financieros del período 2013-2018 de CLH, en particular la elevada rentabilidad de la sociedad, sus resultados crecientes en el tiempo, su alto grado de amortización de los activos y la reducción de sus gastos financieros, son aspectos a considerar.
En lo que se refiere a la cuenta de pérdidas y ganancias, la CNMC indica que el importe neto de la cifra de negocios de CLH se ha incrementado durante el quinquenio (+7,6%), principalmente por el crecimiento de los ingresos por la prestación de servicios en el sector terrestre y aéreo, que representan el 92,6% del importe neto de la cifra de negocios.
El resultado de explotación es positivo para los seis ejercicios analizados y ha crecido un 28% durante los cinco años analizados. Mientras, el resultado financiero es negativo para los primeros tres ejercicios analizados y positivo para los tres siguientes, debido, principalmente, al incremento de los ingresos financieros, en concreto de los dividendos recibidos de las empresas filiales de CLH. Así, el resultado neto del ejercicio es positivo en los seis ejercicios analizados, y presenta una senda ascendente, tras crecer un 63% de 2013 a 2018.
A 31 de diciembre del 2018, el pasivo de CLH representa el 89,6% del activo total (el patrimonio neto representa el 10,4% restante). Respecto a la estructura del pasivo, este se compone principalmente de las deudas con entidades de crédito y otras deudas con Administraciones Públicas. El pasivo corriente representa el 66% del pasivo total.
CLH discrepa
CLH ha discrepado de la valoración que realiza la CNMC sobre uno de sus ratios recomendados de endeudamiento, «que si bien presenta un nivel elevado en relación con sus activos a valor contable, como consecuencia de la amortización de los activos fruto de una actividad prolongada en el tiempo, tiene un nivel muy razonable en relación con su resultado bruto de explotación (Ebitda)».
En un comunicado, el grupo señala que revisará «en detalle durante los próximos días» el informe de análisis económico-financiero del regulador que analiza el período 2013-2018, y «refleja en gran medida la positiva realidad económica de la compañía».
CLH indica que el propio informe de la CNMC señala que «el ratio deuda neta/Ebitda presenta un valor holgado» de 2,4, muy inferior al tope recomendado de 6 y por debajo del que tienen otras compañías similares en relación con su Ebitda.
Asimismo, destaca que el informe reconoce la rentabilidad de las inversiones realizadas por CLH durante el período analizado, «que han contribuido a la mejora del resultado financiero de la compañía gracias al incremento de los dividendos recibidos de las empresas filiales de CLH».
Recuerda también que desde el inicio de la crisis de la Covid-19 puso en marcha un plan de contingencia, que «gracias a las importantes inversiones realizadas antes del período analizado por la CNMC», le ha permitido continuar operando con normalidad y colaborando con el resto del sector del petróleo para garantizar el suministro de productos petrolíferos a la población y a otros organismos y entidades que también están proporcionando servicios esenciales en esta crisis.
Temas:
- CNMC
Lo último en Economía
-
Un abogado lanza la alarma: «Si un okupa se empadrona en tu casa, prepárate para lo peor»
-
No van ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
-
El Supremo lo deja claro: endurece los despidos con esta contundente sentencia que lo cambia todo
-
Se confirma de forma oficial: la subida salarial de los funcionarios en 2025 y lo que van a cobrar
-
Colas tremendas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50: realmente «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Stultorum sunt
-
Trump amenaza a Putin con sanciones tras su charla con Zelenski en el funeral del Papa
-
Otro adiós inmediato en el Mutua Madrid Open: Arnaldi fulmina a Djokovic
-
Funeral del Papa Francisco en directo | El cortejo fúnebre emprende el recorrido hacia santa maría la mayor
-
El mundo despide al Papa en un funeral sobrio y emotivo: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor