Los clientes de Movistar Fusión pueden romper su permanencia por la subida de tarifa obligatoria
Los usuarios de Movistar Fusión pueden abandonar la compañía sin respetar la cláusula de permanencia y sin penalización económica tras la subida de tarifa obligatoria a la que la operadora ha sometido sus clientes. Los afectados son los usuarios que tienen contratos anteriores a 2015, pues a partir de ese año la empresa dejó de aplicar la permanencia.
A principios de 2017, concretamente en el mes de febrero, Movistar aplicó a sus clientes la primera subida de precios del año en los planes Fusión +. La compañía alegó que este incremento suponía una mejora de los servicios a sus clientes, a pesar de que éstos no lo habían solicitado.
Era una subida de precio que, aunque intentó justificar, los clientes no habían demandado, pero, si me permiten la expresión, ‘eran lentejas’. Las tarifas de Movistar Fusión + 2 y 4 con tarifa ilimitada para 2 ó 4 líneas se encarecieron 5 euros.
No sería la única subida de precios, la siguiente llegó en abril con un incremento de 5 euros para los clientes con las tarifas más económicas de Fusión Contigo.
En junio, además, la compañía ponía un incremento extra de 2 céntimos por cada mega extra si los clientes se quedaban sin los ansiados datos. Bien, pues el mes pasado llegó la cuarta subida de precios, desde el 18 de julio los clientes que solo tienen contratada la telefonía móvil pagan más y sin tener ventajas añadidas.
Concretamente, estas tarifas han sufrido un incremento en la factura desde 1 a 3 euros, aunque, como decimos, sin cambios ‘a mejor’ en el servicio.
Además, Movistar anuncia que todas las ofertas de banda ancha fija y móvil integradas para los hogares incluyen, de manera obligatoria, la plataforma Movistar TV. Por cierto, la compañía de Telefónica ha anunciado que el paquete Fusión Contigo dejará de comercializarse, una medida que no afecta a los clientes que ya tienen contratada esta modalidad.
Sin embargo, tal como alerta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Movistar deja sin opciones a los clientes que necesiten un paquete fusión entre móvil y fijo, pero sin interés en tener su televisión.
Tras estas continuas subidas de tarifa, la asociación de defensa de los consumidores señala que Movistar no se adapta a las necesidades de sus clientes, sino que son éstos los que deben adaptarse a las estrategias de venta de la compañía.
Por ello, la OCU recuerda que el cliente que el incumplimiento de contrato por parte de Movistar le permite marcharse a otra operadora o cambiar de tarifa sin saltarse el compromiso de permanencia y sin penalización económica.
Lo último en Economía
-
La Casa Blanca desmiente la pausa de 90 días en los aranceles impuestos por Donald Trump
-
Europa ofrece a EEUU ‘aranceles 0’ para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
-
Ibex 35, en directo hoy: apertura de Wall Street en el ‘lunes negro’ para las bolsas mundiales
-
Tu móvil es la clave: pueden multar a tu empresa con 7.500 € si te hacen esto
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Barcelona está haciendo ‘el agosto’ con el Barça en Montjuic
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
La Casa Blanca desmiente la pausa de 90 días en los aranceles impuestos por Donald Trump
-
Ni rojo ni amarillo: los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos