Claves económicas de la semana: desarrollo de la vacuna y datos macroeconómicos en Europa y EEUU
Los avances de la vacuna del coronavirus y la evolución de la pandemia, junto a diferentes datos macroeconómicos en Europa y en Estados Unidos son las claves económicas de la semana y marcarán los próximos días desde el punto de vista de los mercados.
Susana Felpeto, directora de renta variable de ATL Capital, espera que, antes de final de año, aparezcan más noticias positivas sobre otras vacunas que puedan estar comercializadas en el primer trimestre del año que viene. «Veremos cómo digiere el mercado este tipo de noticias y si realmente hay un cambio en la manera de invertir», explica en declaraciones a EFE.
Para el equipo de análisis de Singular Bank, el foco de interés se situará esta semana en el dato final del índice de precios de consumo de octubre en la zona del euro, que se conocerá el miércoles. Además, el viernes se publicará el dato adelantado de noviembre de la confianza del consumidor de la eurozona.
El dato se conocerá en una coyuntura de incertidumbre sobre la evolución epidemiológica y su repercusión en la economía y con las expectativas fijadas en los avances en las vacunas, según esa fuente.
Estados Unidos
En cuanto a los datos de Estados Unidos, el martes se publicará la producción industrial de octubre en un contexto condicionado por la incertidumbre sobre el resultado electoral de las elecciones presidenciales y el crecimiento del número de casos de covid-19, según Singular Bank.
El jueves se conocerán los datos semanales de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo de EEUU, después del ligero descenso de la semana pasada.
Para Hans-Jörg Naumer, director de mercado de capitales de Allianz Global Investors, esta semana será más calmada para los mercados, aunque es probable que en Estados Unidos los republicanos y los demócratas acuerden otro paquete fiscal.
A su juicio, la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves todavía no proporcionará respuestas, pero será interesante ver si las declaraciones reflejan ya, y en qué medida, las noticias sobre la vacuna y sus potenciales implicaciones para la economía.
Mientras tanto, los factores técnicos parecen relajados a pesar de las subidas tras las noticias sobre la vacuna, explica este analista. Naumer considera que los mercados están digiriendo las buenas noticias y centrándose otra vez en los datos económicos.
Temas:
- Bolsa
- Claves económicas
Lo último en Economía
-
La guerra comercial pone en juego 839.000 millones en México y recuerda a la ‘crisis del tequila’
-
Economía avala a los consejeros del PP: RTVE está en causa de disolución y tiene que ampliar capital
-
La consultora de Pepe Blanco se lleva casi un millón de euros por asesorar a BBVA en la OPA sobre Sabadell
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
Últimas noticias
-
Sánchez promete a Junts tener aprobada la Ley de Amnistía por el Constitucional «en mayo como muy tarde»
-
Los amigos de mis amigos son mis amigos
-
Los OK y KO del martes, 1 de abril de 2025
-
Sin hogar porque un okupa exige 3.000 € para irse de su casa: «En Polonia se ríen de cómo está España»
-
Inda: «Simeone podría salir si el Atlético no gana nada»