Ciudadanos copia a IU y propone expropiar pisos a la banca, contra el criterio del Constitucional
Ciudadanos opta por una medida «vieja» para resolver el drama de los desahucios. El partido presidido por Albert Rivera propone expropiar las viviendas a los bancos durante un plazo máximo de tres años. Esta es exactamente la misma propuesta que llevó a cabo la Junta de Andalucía, a instancias de IU, en el año 2013 y que dos años después el TC declaró inconstitucional.
Según ha explicado a OK diario Antonio Espinosa, responsable del programa de Acción Política de Ciudadanos, «la diferencia es que nosotros lo planteamos desde el Congreso y al ser una política nacional (todo el mundo tiene derecho a una vivienda) el TC no podría echarlo para atrás». En cualquier caso aclara que se trataría del usufructo de estas viviendas, la propiedad no cambiaría.
Ciudadanos habla en su programa de expropiaciones forzosas a los bancos
Dentro del programa electoral con el que concurre el partido naranja a las elecciones del próximo 20 de diciembre se puede leer; «las personas en especiales circunstancias de emergencia social podrán ser beneficiarias de la expropiación forzosa a la entidad financiera del uso de la vivienda durante un plazo máximo de tres años a contar desde la fecha de lanzamiento acordado por el órgano jurisdiccional competente». También se apunta que «el beneficiario satisfará una parte del justiprecio».
Ciudadanos «se compromete a proteger a los niños y a las familias frente a los desahucios y desalojos por lo que favorecerá la reestructuración de la deuda hipotecaria de las familias, sobre todo aquellas que sean numerosas, monoparentales o que cuenten con miembros discapacitados».
Junto a esto, ampliarán “la protección de los menores vulnerables en términos de realojo, aseguraremos una alternativa habitacional digna antes de proceder al desalojo” y facilitarán “el acceso al alquiler de las familias numerosas y monoparentales con menores a cargo en situación de vulnerabilidad social”.
Entre sus medidas en materia de vivienda, la formación de Rivera también aboga por “una auditoría de viviendas vacías de titularidad estatal, autonómica y municipal, con la finalidad de ver aquellas que podemos poner a disposición de personas que se encuentren en riesgo de exclusión social”.
El caso de Andalucía
En 2013 la Junta de Andalucía (gobernada por una coalición de PSOE e IU) anunció un decreto ley de Medidas para asegurar el Cumplimiento de la Función Social de la Vivienda que incluía la expropiación del uso de la vivienda a los bancos durante un máximo de tres años para los desalojos de familias en riesgo de exclusión social. Exactamente igual que lo prometido ahora por Ciudadanos.
Esta medida, cuya paternidad es de Izquierda Unida, fue declara ilegal apenas dos años después por el Tribunal Constitucional que estimó, de forma parcial, el recurso del Gobierno contra el conocido como ‘decreto ley andaluz antidesahucios’. Este tribunal consideró ilegal la expropiación temporal de viviendas vacías propiedad de los bancos al invadir la competencia exclusiva del Estado en materia de “coordinación de la planificación general de la actividad económica”.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Así es el esperado nuevo mapa de recarga para los vehículos eléctricos en España
-
Desde campeones a no creyentes: el libro que te desvela los ocho tipos de consumidores sostenibles