Cisma entre CEOE y Cepyme por la subida de las cotizaciones a semanas de las elecciones
La CEOE estalla contra el Gobierno por subir las bases de cotización sin acuerdo con los agentes sociales
Sánchez subirá las cotizaciones a las empresas 2.800 millones para tapar el agujero de las pensiones
Cisma total en la patronal a pocas semanas de las elecciones para elegir al nuevo presidente, el 23 de noviembre. CEOE y Cepyme han roto su tradicional unidad de acción en las negociaciones con los gobiernos de turno y han hecho públicas sus diferencias por primera vez al emitir dos comunicados este viernes -con horas de diferencia- con posiciones muy diferentes sobre la decisión del Gobierno de elevar en un 8,6% las cotizaciones sociales de las empresas para financiar la subida de las pensiones de 2023.
La CEOE señaló en su comunicado que la decisión del Gobierno era «inadmisible» por tomarse «de manera unilateral y al margen del diálogo social». La patronal que preside Antonio Garamendi calificaba de «error» la decisión del Gobierno por el impacto que tendrá en el empleo. «Este nuevo golpe al tejido productivo genera de nuevo desconfianza en las empresas e inseguridad jurídica y supone un innecesario obstáculo a la competitividad y al crecimiento económico», criticaba.
Sin embargo, en contra de lo que viene siendo habitual, Cepyme lanzó minutos después otro comunicado mucho más duro y que va más allá en sus peticiones del de CEOE. «Desde Cepyme pedimos poner fin a las incesantes subidas de cotizaciones que se han producido en los últimos años y que se suman a las aprobadas para 2023. En los últimos 5 años, el Gobierno ha elevado las bases mínimas de cotización en más del 40%, y las bases máximas cerca de un 20%», señalaba la organización que preside Gerardo Cuerva.
Pero lo más grave viene después. «Cepyme considera que la indexación total y generalizada de las pensiones no puede garantizarse sin incluir ningún límite que proteja la viabilidad del sistema, especialmente en coyunturas como la actual de bajo crecimiento y alta inflación. Después de que el Gobierno eliminara el factor de sostenibilidad, el único mecanismo de ajuste del sistema español de pensiones se traduce exclusivamente en el aumento de las cotizaciones. Por ello, y dada la situación actual, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa invita a hacer una nueva reflexión sobre la sostenibilidad del sistema, y evaluar los últimos cambios introducidos en la Ley General de la Seguridad Social a los efectos de garantizar su viabilidad», dice.
En definitiva, ruptura total de la unidad de acción en la negociación de las pensiones. CEOE está a favor de mantener el sistema, o no ha pedido que se modifique, mientras que desde Cepyme se pide directamente que se revisen los acuerdos pactados en el diálogo social para acabar con la indexación de las pensiones.
Un órdago a la grande que se produce a unas semanas de las elecciones a la presidencia de la patronal. Cepyme ha dado su apoyo a Garamendi, pero hasta el 8 de noviembre hay tiempo para presentar una nueva candidatura. Josep Sánchez Llibre, de la patronal catalana, ayudado por Joan Rosell y Arturo Fernández, están impulsando una candidatura alternativa a Garamendi.
Se lo ofrecieron a Cuerva, que la rechazó, a Miguel Garrido, de Madrid, que la rechazó, y ahora la pelota está en el tejado de Gerardo Pérez de Faconauto. La patronal de Madrid ha dado este lunes su apoyo a Garamendi, por lo que hace un poco más difícil la presentación de una alternativa.
Reforma laboral
Las diferencias entre Cepyme y CEOE se remontan también a la negociación de la reforma laboral, que fue apoyada finalmente por la patronal. Cuerva siempre se mostró más crítico que Garamendi con ese pacto, al igual que Sánchez Llibre y el presidente de Faconauto.
Este martes, Garamendi ha negado haber sido «blando» en sus críticas al Gobierno y que éste sea el motivo de que desde algunos ámbitos de la patronal se esté impulsando una candidatura alternativa.
Lo último en Economía
-
Bronca en el Gobierno: Yolanda Díaz dice que se ha aprobado el decreto del registro horario y es falso
-
Las renovables no abaratan la luz pese al aumento en inversión solar y eólica: su precio ha subido un 72%
-
Duro Felguera vuelve a ampliar el preconcurso de acreedores hasta el 20 de octubre
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes: anunciará su posición sobre la mejora de la OPA de BBVA
-
Tú también has picado sin darte cuenta: el truco que usan bares y restaurantes para que acabes pagando más
Últimas noticias
-
La entidad referencia del valenciano pide que Morant dimita por decir que los valencianos hablan catalán
-
Silencio sepulcral en la izquierda ante el partido del Barça de basket contra el Hapoel de Tel Aviv
-
Científicos desarrolla un ‘pegamento óseo’ que podría reemplazar clavos y tornillos
-
El Ayuntamiento de Palma confirma el derribo de las desvencijadas casetas de la Costa del Teatre
-
Bronca en el Gobierno: Yolanda Díaz dice que se ha aprobado el decreto del registro horario y es falso