Los cinco impuestos de Montero a una lata de refresco
Con una economía a las puertas de la UCI, el Gobierno de Pedro Sánchez, por su condición social y comunista, dispara el gasto público e incrementa los impuestos en el Plan Presupuestario para 2021 remitido a la Comisión Europea. España se está convirtiendo en un verdadero infierno fiscal. Prueba de ello son la cantidad de tributos que pesan sobre un producto tan sencillo como una lata de una bebida carbonizada, azucarada o edulcorada.
IVA
Antes de abrir la lata de un refresco y disfrutar de su sabor, el consumidor tendrá que pagar el IVA del 21% que incluye el Plan Presupuestario remitido por el Gobierno a las autoridades europeas. Actualmente, estos productos tributan con un IVA del 10%. Si se aprueba el diseño presupuestario del Ejecutivo, los refrescos pasarían a ser considerados productos de lujo, gravados al 21%.
Aunque el Gobierno argumente que el objetivo de la subida de este impuesto sea «favorecer hábitos más saludables», lo cierto es que el Ministerio de Hacienda tiene previsto recaudar 400 millones de euros entre 2021 y 2022, de los que 340 millones se lograrían durante el año que viene.
Impuesto de sociedades
El fisco no para allí. La Agencia Tributaria también recauda un tipo general del 25% por el impuesto de sociedades. Aunque este no es un impuesto al consumo, todos los impuestos repercuten sobre el precio final del producto. Las empresas, en este caso de bebidas carbonizadas, tienen que tributar un 25%.
Quizás por ello no es de extrañar que la presión fiscal sumado a la a lamentable falta de previsión económica del Gobierno han hecho que el principal golpe económico se lo estén llevando las empresas. En el segundo trimestre de 2020 la recaudación de este tributo se desplomó un 70%, datos oficiales de la Agencia Tributaria.
Impuesto de Actividades Económicas
Hay más. El Impuesto de Actividades Económicas (IAE) es un arancel que se aplica tanto a autónomos como a sociedades, por el hecho de realizar una actividad empresarial en España.
Cotizaciones sociales
Las empresas, que son quienes generan empleo, tiene además que pagar las cotizaciones sociales de sus trabajadores. Un impuesto que va directamente a la Seguridad Social.
IRPF
Los trabajadores contribuyen (el Estado cobra a quienes tienen empleo) el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Una cantidad que varía en función de su renta.
Rechazo del sector
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha rechazado el incremento del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas del 10% al 21%, medida incluida en el Plan Presupuestario remitido por el Gobierno a la Comisión Europea, que considera «injusta y discriminatoria».
La subida del IVA «solo tiene un efecto recaudatorio que además va a impactar más gravemente a las rentas más desfavorecidas, las más afectadas por la crisis», destaca FIAB.
«Con esta medida, que va a retraer de manera considerable el consumo, el Gobierno demuestra también una gran falta de sensibilidad con un sector como el de la hostelería, gravemente afectado por la pandemia», indice el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.
Lo último en Economía
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
Esto es lo que tiene que hacer tu empresa si te pones malo durante tus vacaciones: lo dice el Estatuto de los Trabajadores
-
Se acabó la espera: vuelve a Mercadona el postre más deseado del verano
-
Adiós a los mosquitos gracias a Lidl: la ganga de menos de 2 euros que acaba con ellos de una vez por todas
-
Desde que descubrí el limpiador mágico de Mercadona no se me ha resistido más una sola mancha
Últimas noticias
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta