Las cinco empresas más atractivas para trabajar en el mundo según los universitarios de 12 países
Los universitarios tienen claro cuáles son las compañías donde se encuentra el trabajo de sus sueños. Google, EY, Microsoft, Apple y PwC se han hecho con los primeros puestos del ranking de empresas más atractivas del mundo para trabajar, según los estudiantes de las doce primeras economías del mundo, realizado por Universum.
Google, EY y PwC, seguidas de Deloitte y Apple, ocupan los cinco primeros puestos para los estudiantes de Económicas, mientras que Google, Microsoft, Apple, BMW e IBM son las favoritas para los estudiantes de carreras técnicas e ingenierías.
Para los primeros, KPMG, Goldman Sachs, Microsoft, J.P. Morgan y McKinsey & Company cierran el selecto grupo de los 10 empresas más atractivas, al mismo tiempo que para los estudiantes técnicos el resto de los 10 primeros puestos los ocupan Siemens, Intel, Samsung, Amazon y General Electric.
En el ranking, elaborado a partir de encuestas a más de 247.000 universitarios de ciencias empresariales, ingeniería y Tecnologías de la Información, no aparece ninguna empresa española, al haberse realizado solo en Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.
Otras compañías en el ranking
Entre los estudiantes de Económicas resaltan algunas empresas nacionales de estos países como L’Oréal, Adidas, Nike, Coca-Cola, Sony, Ikea, PepsiCo, Barclays, Netslé, Daimler/Mercedes-Benz, Toyota, Intel, Volkswagen, Heineken, Ford o Huawei, entre otras.
Conciliación laboral y familiar
En esta edición, las estudiantes económicas señalan como principal meta en su carrera tener un equilibrio entre trabajo y vida personal (61%), seguido de tener estabilidad en el trabajo (52%) y de contar con liderazgo (33%), mientras que sus compañeros varones también ponen en primer lugar la conciliación laboral, aunque en un porcentaje menor (56%), seguido del liderazgo (47%) y de la estabilidad (46%).
Al mismo tiempo, las estudiantes técnicas también priorizan el balance entre el trabajo y el hogar (59%) y la estabilidad (51%), aunque irrumpe en tercer lugar el servir a una causa mayor (39%), a la vez que sus compañeros destacan el equilibrio profesional/personal (52%) y la estabilidad (44%), siendo el tercer objetivo para ellos el carácter innovador y creativo (33%).
Para las mujeres pertenecientes al sector económico, la consultoría, los servicios financieros y la publicidad y medios de comunicación son los tres mejores sectores a los que dedicarse, mientras que las de perfiles más técnicos prefieren la ingeniería industrial, los servicios de computación y la Defensa e ingeniería aeroespacial.
Por su parte, los hombres del sector económico escogen los servicios financieros, la consultoría y la banca, a la vez que los técnicos prefieren en primer lugar la Defensa e ingeniería aeroespacial, seguido por la industria tecnológica y los servicios de computación.
Lo último en Economía
-
Secuestros, robos y hackeos: la élite del mundo cripto, en el punto de mira de los criminales
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
Últimas noticias
-
La vida secreta de Leonardo da Vinci
-
Los OK y KO del lunes, 26 de mayo de 2025
-
El audio del ‘faker’ Alvise amenazando a su eurodiputado: «¡Me voy a follar a Diego, voy a destrozarlo!»
-
El Govern catalán dispara a 380 millones su gasto anual para controlar a los medios, con apoyo de Moncloa
-
Bildu dio «prioridad máxima» a la obra de 67 millones por la que la UCO investiga a Santos Cerdán