Cinco años sin Emilio Botín: Banco Santander ha perdido un 43% de capitalización
El 10 de septiembre de 2014 fallecía a los 79 años de edad el histórico presidente de Banco Santander, Emilio Botín, a causa de un ataque al corazón. Desde entonces, la entidad ha ido cuesta abajo y sin frenos. En Bolsa, el banco ha pasado de capitalizar aproximadamente 100.000 millones de euros, a los actuales 57.000 millones, lo que supone un desplome de más del 40% en este primer lustro sin Emilio Botín, que estuvo al frente de Banco Santander durante tres décadas.
Las comparaciones son odiosas, pero a veces necesarias. El gran competidor de Banco Santander en España ha sido en los últimos años BBVA, que ha perdido una capitalización bursátil similar a la de la entidad que preside Ana Botín en el último lustro. Sin embargo, el crecimiento en los beneficios de uno y otro banco sí que ha sido dispar.
BBVA ganó unos 3.100 millones de euros en 2014 -año en el que falleció Emilio Botín-, mientras que Banco Santander logró cerrar el curso ganando 5.800 millones de euros. En 2018, sin embargo, la entidad que hoy preside Carlos Torres logró ganar 5.300 millones de euros, un 42% más que cinco años atrás, mientras que el beneficio de Banco Santander ‘sólo’ fue un 26% superior al de 2014.
El mercado, eso sí, es algo más optimista con Banco Santander, banco al que el consenso de Bloomberg otorga un potencial alcista del 30%, frente al del 25% que se espera de BBVA. Además, las recomendaciones de la entidad que preside Ana Botín son también mejores que las del banco que dirige Carlos Torres. Mientras que Banco Santander cuenta con 19 recomendaciones de compra, dos neutrales y tres de venta, BBVA tiene 10 de compra, ocho neutrales y seis de venta.
Tras las últimas presentaciones de resultado, Aitor Méndez, analista de IG Markets, subrayó que «los resultados de Santander, BBVA y Bankinter son bastante aceptables, con un incremento de sus principales márgenes. Los de Bankia también han estado por encima de las expectativas, en cuanto a beneficios y márgenes, aunque se queden muy lejos de los números del segundo trimestre del año pasado. La nota más gris la han puesto CaixaBank y Sabadell, que han visto caer su margen bruto, y la decepción viene más por las perspectivas de futuro que por las cuentas en sí».
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana