Cinco años sin Emilio Botín: Banco Santander ha perdido un 43% de capitalización
El 10 de septiembre de 2014 fallecía a los 79 años de edad el histórico presidente de Banco Santander, Emilio Botín, a causa de un ataque al corazón. Desde entonces, la entidad ha ido cuesta abajo y sin frenos. En Bolsa, el banco ha pasado de capitalizar aproximadamente 100.000 millones de euros, a los actuales 57.000 millones, lo que supone un desplome de más del 40% en este primer lustro sin Emilio Botín, que estuvo al frente de Banco Santander durante tres décadas.
Las comparaciones son odiosas, pero a veces necesarias. El gran competidor de Banco Santander en España ha sido en los últimos años BBVA, que ha perdido una capitalización bursátil similar a la de la entidad que preside Ana Botín en el último lustro. Sin embargo, el crecimiento en los beneficios de uno y otro banco sí que ha sido dispar.
BBVA ganó unos 3.100 millones de euros en 2014 -año en el que falleció Emilio Botín-, mientras que Banco Santander logró cerrar el curso ganando 5.800 millones de euros. En 2018, sin embargo, la entidad que hoy preside Carlos Torres logró ganar 5.300 millones de euros, un 42% más que cinco años atrás, mientras que el beneficio de Banco Santander ‘sólo’ fue un 26% superior al de 2014.
El mercado, eso sí, es algo más optimista con Banco Santander, banco al que el consenso de Bloomberg otorga un potencial alcista del 30%, frente al del 25% que se espera de BBVA. Además, las recomendaciones de la entidad que preside Ana Botín son también mejores que las del banco que dirige Carlos Torres. Mientras que Banco Santander cuenta con 19 recomendaciones de compra, dos neutrales y tres de venta, BBVA tiene 10 de compra, ocho neutrales y seis de venta.
Tras las últimas presentaciones de resultado, Aitor Méndez, analista de IG Markets, subrayó que «los resultados de Santander, BBVA y Bankinter son bastante aceptables, con un incremento de sus principales márgenes. Los de Bankia también han estado por encima de las expectativas, en cuanto a beneficios y márgenes, aunque se queden muy lejos de los números del segundo trimestre del año pasado. La nota más gris la han puesto CaixaBank y Sabadell, que han visto caer su margen bruto, y la decepción viene más por las perspectivas de futuro que por las cuentas en sí».
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
El coche recomendado para mayores de 65 años que no necesita ni carnet de conducir: Bueno, bonito y barato
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos