Cifuentes se apunta al rescate estatal por el agujero de 5.000 millones que le dejó Zapatero
La Comunidad de Madrid teme no poder cumplir con el objetivo de déficit público que ha marcado el ministerio de Hacienda, del 0,7% del PIB, por lo que ha mandado una carta al departamento que dirige Cristóbal Montoro para que se incluya a la región en el listado de autonomías que pueden acogerse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
La Comunidad de Madrid gastó el año pasado 2.500 millones de euros más de los que ingresó, situando el déficit en el 1,34% del PIB, frente al 1% establecido por Hacienda. Este incumplimiento no permite al Gobierno de Cristina Cifuentes acogerse a otro programa de financiación estatal, el Fondo de Facilidad Financiera (FF), y le obliga a acudir al citado FLA si necesita fondos y no quiere acudir a los mercados de deuda.
Tarde o temprano este escenario se iba a producir, ya que la Comunidad de Madrid arrastra un problema de ingresos derivado de la financiación autonómica que diseñó el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y que entró en vigor en 2010. Este sistema minusvalora la población de la comunidad autónoma madrileña y provoca que 1.000 millones de euros anuales dejen de llegar a las arcas públicas de la consejería de Hacienda regional.
Si el sistema de reparto no penalizara a Madrid, la comunidad cumpliría el objetivo de déficit con creces y permitiría a Cristina Cifuentes financiar las medidas “sociales” que ha puesto en marcha tras su llegada al gobierno regional.
Además, el modelo de financiación retrasa la transferencia de ingresos que reciben las autonomías por IVA e IRPF, lo que dificulta aún más poder cuadrar las cuentas públicas. No obstante, fuentes de la consejería de Hacienda consultadas por Okdiario confían en que la recuperación económica y el atractivo que supone la región para la inversión sean suficientes para aumentar los ingresos y no acudir al fondo de rescate estatal.
El FLA implica la intervención estatal
Pedir entrar en el FLA no es una cuestión baladí, ya que recibir dinero del Estado a un tipo de interés del 0% obliga a la autonomía rescatada a ser supervisada por el ministro de Hacienda. En la actualidad Cifuentes y Montoro comparten partido político, pero tras las elecciones generales pueden cambiar las tornas y situar a la Comunidad de Madrid en una posición difícil si es monitorizada por el PSOE y/o por Ciudadanos o Podemos.
Una tercera alternativa sería subir impuestos (o eliminar bonificaciones en tributos como el Impuesto de Patrimonio), o acudir a los mercados de deuda pública. En la actualidad la Comunidad de Madrid tiene un rating de BBB (Fitch Ratings), BBB+ (Standard&Poor´s) y Baa2 con perspectiva positiva (Moody´s) y, si necesita financiación extra, puede vender bonos autonómicos a un interés asumible si no quiere acudir al fondo de rescate estatal.
Cifuentes ha aclarado que la decisión de solicitar el FLA no está tomada y que lo que ha hecho remitiendo dicha misiva es dar el paso previo obligatorio que determina la Ley para poder acogerse en en el futuro a dicho mecanismo de financiación. «Si finalmente decidiéramos hacerlo entraríamos en línea con lo que estarían haciendo el resto de las comunidades y pensando siempre en los intereses de los madrileños y pensando en lo que suponga un menor coste para los ciudadanos», ha añadido la presidenta regional.
Lo último en Economía
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
Últimas noticias
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este sábado, 6 de septiembre
-
La Comunidad Valenciana recibe el fin de semana con cambios en el tiempo: «Máximas en ascenso»
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
-
La dirigente del PSOE de Palma que apartó Negueruela pasó «miedo y ansiedad» cuando se reunió con él