Las estafas en el mercado del alquiler vacacional se disparan en plena crisis del coronavirus
Las cadenas hoteleras están inmersas en pleno proceso de reapertura de sus establecimientos, tras los meses de confinamiento y el grave impacto que el covid-19 ha tenido en su negocio. Esto, sumado a las limitaciones de aforo que todavía existen, ha hecho que muchos turistas se inclinen hacia el alquiler vacacional de apartamentos o chalets en los que la exposición con otras personas es teóricamente menor.
Sin embargo, esta tendencia también ha disparado algo que los usuarios están muy acostumbrados a vivir durante las campañas de verano, la estafa de alquileres vacacionales mediante diversas operaciones entre las que se encuentran el phishing y otra serie de ‘timos’. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya han alertado de que a raíz de la pandemia estas prácticas se están multiplicando y recomiendan a todos aquellos que vayan a hacer una reserva que tengan precaución.
Una de la principales recomendaciones que se hacen desde la OCU es la utilización de buscadores oficiales como Booking o Airbnb, cuyas condiciones pueden facilitar la operación en caso de que se produzca un conflicto entre ambas partes. En caso de que se produzca una estafa el consumidor debe saber que los alojamientos turísticos deben estar registrados y por lo tanto es posible denunciar este tipo de cuestiones ante las autoridades autonómicas de Turismo.
Campaña de verano
La ocupación de las viviendas turísticas a menos de 15 kilómetros de una playa en España se sitúa en el 77,4%, lo que supone una caída de 11,1 puntos porcentuales con respecto al verano pasado cuando se alcanzó el 88,5%, según el estudio de ocupación realizado por Rentalia, empresa perteneciente al grupo Idealista.
Se trata del peor dato de ocupación en la costa española registrado desde que se realiza este informe (2008) ya que nunca se había reflejado un nivel de ocupación por debajo del 83%. Los destinos de costa con mayor nivel de ocupación en sus viviendas turísticas son: Asturias con el 93% de ocupación (-4,2 puntos porcentuales con respecto al año pasado), Cantabria 89,1% (-2,3 puntos), A Coruña 85,3% (-5,1 puntos) y Lanzarote 84,6% (+16 puntos).
En el otro extremo se encuentran los destinos en los que todavía hay disponibilidad para los viajeros de última hora, estos son: Huelva 56,9% de ocupación (-17,6 puntos porcentuales con respecto al año pasado), Tenerife 58,7% (-10,3 puntos), Castellón 59,3% (-25,4 puntos) y Gran Canaria 59,8% (+4,8 puntos).
Turismo nacional
Los datos de ocupación muestran que en el verano del 2020 el protagonista es el turista nacional. Aquellos mercados muy dependientes del turismo extranjero, como los de la costa mediterránea, están viviendo grandes caídas de ocupación, destacando las costas de Barcelona, Castellón, Málaga y Valencia, todas por encima del 20%.
En el lado contrario, otras costas más buscadas para el turista español, como las del norte de España, están consiguiendo niveles de ocupación por encima del 85% y con ello salvar la temporada. El turista nacional, ante un verano de incertidumbre, se decanta por las viviendas turísticas frente a otras opciones de alojamiento como el hotel, en el que tiene que compartir espacios con otros viajeros.
Lo último en Economía
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
Los accionistas de Talgo acudirán a los tribunales si no hay OPA: si ganan, el Gobierno tendrá que pagar
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
Criteria gana 1.361 millones de euros hasta junio, un 7% más que en 2024
Últimas noticias
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos