China vuelve a amenazar a los mercados en verano
Los mercados asiáticos podrían volver a ser la “China” en el zapato de los mercados. Si el verano pasado el susto fue grande, una nueva debacle en los mercados asiáticos podría poner a los mercados contra las cuerdas.
Si dejamos a un lado todo lo que ha venido de la mano del ‘Brexit’, lo que recogen las Bolsas de fondo es el crecimiento global, tal y como han confirmado a OKDIARIO varios agentes financieros. “El crecimiento global se está ralentizando a consecuencia de la ralentización de la economía china y de la europea, pero principalmente de la china”, señalan.
La opacidad de China mantiene en vilo al resto del mundo
La falta de transparencia de un gigante económico como China trae muchos riesgos consigo. “El mercado tiene en cuenta que en China puede haber problemas que no se esperan, porque son muy opacos y puede haber sorpresas que en la mayoría de las veces han sido negativas. Pueden salir problemas con la banca en la sombra y también con el tema del acero, donde tienen subvenciones muy fuertes a la industria acerera, lo que puede provocar distorsiones en caso de que se quitasen esas subvenciones. Además, el crecimiento de la clase media parece no ser tan fuerte como se descontaba, y todo esto podría llevar a las autoridades chinas a devaluar su moneda, el yuan, contra el dólar y contra el euro”, explican fuentes del mercado.
Una devaluación en la divisa china, según los expertos consultados por OKDIARIO, tendría un impacto negativo en los mercados porque todos los países emergentes se verían muy perjudicados, ya que al final compiten con China a la hora de manufacturar ciertos productos. Si China devalúa su divisa, favorecería la inversión en el país, lo que perjudicaría a emergentes (Vietnam, Brasil, etc.), y eso indirectamente repercutiría en el resto de índices como el americano o los europeos, que tienen ahí bastante negocio. En España, eso sí, no hay tanto impacto sobre China directamente, pero en países como Alemania, con muchas empresas automovilísticas y químicas, tienen un impacto bastante fuerte.
“Es algo que el mercado tiene presente”, explica un alto responsable de una entidad cotizada. “De momento no ha habido mucho más ruido que el que conocimos en agosto del año pasado, con las devaluaciones, pero no se descarta que pueda haber una sorpresa de algún tipo”, señala.
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales