China utilizará a Extremadura como puerta a Europa: invertirá en coche eléctrico, hidrógeno y agricultura
Varios empresarios chinos están haciendo visitas recurrentes a la región con el acompañamiento de Invest in Extremadura
China ha puesto la mirada sobre Extremadura como puerta de entrada al mercado europeo, especialmente tras la imposición de aranceles al coche eléctrico por parte de la Comisión Europea. En concreto, varios empresarios chinos están realizando reiteradas visitas a la región con el acompañamiento de Invest in Extremadura, una oficina que busca captar inversión extranjera en esta comunidad autónoma. Los sectores clave en los que los asiáticos se están fijando son el ensamblaje del vehículo eléctrico, el desarrollo del hidrógeno verde y la agricultura, tal y como ha podido saber OKDIARIO.
Los contactos comenzaron a raíz de un encuentro regional sobre el coche eléctrico, al cual acudieron varios representantes chinos. A partir de ese momento, se estableció un contacto continuo entre Extremadura y el gigante asiático.
«Nosotros hicimos una estrategia. Primero hicimos un foro en mayo al que vinieron los principales fabricantes de vehículos eléctricos de China. Hicimos los contactos con las empresas, con los principales fabricantes. Vinieron aquí, estuvieron exponiendo, se reunieron», explica Invest in Extremadura.
«Los llevamos al espacio de Mérida. Y a partir de ahí, como evolución de ese primer foro, intentamos cerrar acuerdos con ellos en China. Esto ha tenido efecto. Hemos tenido aquí una misión de empresas chinas. Hace dos semanas tuvimos otra. En fin, continuamente se está moviendo a partir de aquel foro», afirma.
China en Extremadura
Además, la Junta de Extremadura está cediendo suelo público para que las empresas extranjeras que se instalen en la región puedan utilizar para, entre otras cuestiones, abastecerse energéticamente. Así, la comunidad estudia «donde están las fuentes de energía» como «gaseoductos» que las compañías pudieran aprovechar para sus plantas.
Es decir, el Gobierno regional analiza el suelo público para detectar cuál es aprovechable energéticamente, teniendo en cuenta cuestiones como el impacto medioambiental, para estas empresas. Así, las compañías pueden desarrollar en esos terrenos fuentes energéticas como campos de placas solares para autoabastecerse.
«Tenemos, sobre todo, un conjunto de propiedades públicas. En concreto, tenemos 400 ayuntamientos y del orden de 150.000 propiedades. Hemos ido haciendo un análisis aplicando primero unos filtros de tipo medioambiental y, en definitiva, nos ha permitido identificar del orden de 60 localizaciones para ubicar proyectos que sean electrointensivos en el consumo de energías renovables», explica Invest in Extremadura.
De esta manera, la región puede «implantar, por ejemplo, en una planta de hidrógeno, mucha superficie para generar energía fotovoltaica». «Tenemos 60 localizaciones de todas esas propiedades ya identificadas que no tienen restricciones medioambientales y que tienen una superficie media de 350 hectáreas», declara la entidad.
«El inversor viene, se sienta con el equipo y dice: ‘Necesito localización para una planta de biogás en Extremadura’», y la comunidad se lo consigue con una atención continua.
«Esto está pensado, sobre todo, para muchas actividades. Por ejemplo, la producción de hidrógeno, la de combustibles derivados del hidrógeno, la de biometano… Son actividades que tienen que desarrollarse en suelo rústico», explican los responsables.
La región presume de ser la más soleada de España. De hecho, Invest in Extremadura considera que esta es una de las ventajas comparativas de la comunidad, además de otras características como ser una de las regiones con los costes laborales más bajos y tener una presencia hídrica muy importante, algo que los fabricantes de vehículos eléctricos tienen en cuenta de forma especial.
Por tanto, son estas características las que han atraído la atención de China por Extremadura, una región que apenas tiene competidores en toda Europa y que puede servir como puerta de entrada de los asiáticos al continente en plena guerra comercial.
Con todo, Invest in Extremadura reconoce que ha habido cierta competencia con zonas como Hungría y, en general, el este europeo. Las condiciones económicas del país magyar (bajos impuestos, bajo coste laboral…) provocan que también se sitúe en el foco de las grandes empresas internacionales, captando bastante inversión que podría llegar a Extremadura.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE que exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Así queda la clasificación de la Champions tras la victoria del Barcelona
-
Resultado Newcastle – Barcelona en directo hoy | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la Champions League
-
ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11