China se defiende de los aranceles en Europa: acude a la OMC para resolver la guerra del coche eléctrico
China ha tomado la decisión de defenderse de los aranceles en Europa. Para ello, ha presentado este lunes una solicitud ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) para crear un panel de expertos que elaboren un acuerdo de mínimos para solucionar las disputas comerciales abiertas entre el gigante asiático y Estados Unidos por los subsidios a los vehículos eléctricos.
Además, el Ministerio de Comercio de China ha desvelado que la disputa abierta por Pekín en marzo contra la Ley de Reducción de la Inflación del Gobierno estadounidense de Joe Biden no ha conseguido solventar la guerra arancelaria abierta entre las dos mayores economías del mundo.
«Instamos a Estados Unidos a respetar las normas de la OMC y dejar de abusar de sus políticas industriales para socavar la cooperación internacional sobre el cambio climático», ha afirmado el departamento chino en un comunicado.
Compañías en la lista negra de EEUU
Estados Unidos, al igual que los países europeos, ha intentado impulsar las ventas del coche eléctrico con ayudas de hasta 7.500 dólares, pero la Administración Biden las restringió para ciertos modelos que no contuvieran componentes de baterías o materias primas procedentes de una lista negra de compañías que no podían optar a las ayudas por ser consideradas «entidades extranjeras motivo de preocupación».
Según la normativa norteamericana, cualquier empresa que esté sujeta a la jurisdicción china o que esté controlada por el Gobierno de Xi Jinping, incluso si es propiedad de al menos el 25% de una autoridad gubernamental china, se considera una de estas compañías registradas en la lista negra.
Posteriormente, Washington incrementó los aranceles a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China desde el 25% al 100%. Una medida similar que aplicó a los componentes de baterías.
Por su parte, la Unión Europea (UE) también ha impuesto de manera temporal aranceles al comercio de los fabricantes chinos de coches eléctricos por los subsidios estatales inyectados por el Ejecutivo asiático a sus compañías.
En 2023, China se convirtió en el mayor exportador de automóviles del mundo, superando a Japón y Alemania, mientras que el fabricante chino de vehículos eléctricos BYD superó a Tesla como el mayor fabricante de vehículos eléctricos más vendido del mundo en el cuarto trimestre de 2023.
Alemania y los aranceles a China
Los fabricantes automovilísticos alemanes están presionando para que Bruselas reduzca los derechos compensatorios sobre la importación de coches 100% eléctricos procedentes del país asiático en el mes de octubre para evitar represarías por parte del Gobierno de Pekín en la venta de coches fabricados en Alemania con alta cilindrada. Una medida que podría provocar el desplome de las matriculaciones de los coches más rentables de Audi, BMW y Mercedes-Benz, ya que las ventas de este tipo de modelos en China suponen hasta un 25% en su cuenta de resultados.
Así lo han señalado fuentes cercanas a la negociación, que ya se ha iniciado en Bruselas, en conversaciones con este diario, que han señalado que «los fabricantes alemanes se han reunido en varias ocasiones con altos mandatarios en Bruselas con el objetivo de reducir las tasas impuestas al envío de coches propulsados por motores 100% eléctricos al Viejo Continente». «Buscan que la Unión Europea (UE) recule y de marcha atrás antes del mes de octubre, tal y como han hecho ya otros países como Turquía, lo que le ha permitido atraer nuevas inversiones», añaden.
Desde el anuncio de las nuevas tasas al envío de coches eléctricos chinos, los fabricantes automovilísticos alemanes presionado para que Bruselas cancele su aplicación, ya que consideran que esta no es la fórmula para frenar el avance de empresas como BYD, SAIC o Geely en el Viejo Continente por las represalias.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas