El CGPJ alerta de que los concursos de acreedores se dispararon un 37,5 % en 2021
Los concursos de acreedores de empresas aumentan un 15% en enero en tasa interanual
Los administradores concursales piden auxilio a Europea: la ley española les obliga a trabajar gratis
Los concursos de acreedores crecieron un 37,5% en 2021 respecto a 2020, y un 57% desde el año anterior a la pandemia del Covid-19, en 2019, según los datos facilitados este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en una nota sobre los efectos de la crisis económica en los órganos judiciales. En su comunicado, el organismo destaca el aumento del 45,6 % en los concursos de particulares -personas físicas no empresarios- desde 2020, porcentaje que se eleva al 96,7% desde 2019, así como la sostenida tendencia al alza experimentada por estos procedimientos durante todo el año.
Los datos del CGPJ revelan que de esos 18.892 concursos de acreedores, 10.006 correspondieron a particulares, mientras que los 8.886 restantes se repartieron entre personas jurídicas (5.374) y personas físicas con actividad empresarial (3.512). Desglosados los datos por comunidades autónomas, fue Cataluña la que registró el mayor numero, 2.642, seguida de Madrid, con 1,661; Andalucía, con 1.307, y la Comunidad Valenciana, con 1.243. Cataluña también fue donde más concursos de empresas se registraron, 2.976 –el 33,5 % del total nacional-, seguido por Madrid, con 1.518 y por la Comunidad Valenciana, con 1.178.
Ejecuciones hipotecarias
Por su parte, los lanzamientos por impago del alquiler aumentaron un 37,1% desde el año anterior, en tanto que los derivados de ejecuciones hipotecarias lo hicieron un 46,1%. El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2021 (27.874) experimentó un incremento del 36,2% respecto a 2020, si bien se redujeron un 28,8% desde 2019.
En términos absolutos, Cataluña fue donde se presentaron más ejecuciones hipotecarias a lo largo de 2021, con 5.848 operaciones, seguida de Andalucía, con 5.703; la Comunidad Valenciana, con 4.794; Madrid, con 2.523, y Murcia, con 1.675. En total, durante 2021 se practicaron 41.359 lanzamientos -que afectaron a todo tipo de inmuebles y no sólo viviendas-, un 40,6% más que el año anterior, y un 23,4 % menos que en 2019.
De estos más de 41.000 lanzamientos, un 70,1% -28.993-correspondió a impago de la ley de arrendamientos urbanos, mientras que 10.103 (el 24,4%) se derivaron de ejecuciones hipotecarias, y los 2.263 restantes obedecieron a otras causas. Cataluña –con 9.398, el 22,7 % del total nacional- fue donde se practicaron más lanzamientos, seguida de Andalucía, con 6.615; la Comunidad Valenciana, con 6.182, y Madrid, con 4.039.
Si se tienen en cuenta únicamente los lanzamientos por impago del alquiler Cataluña se sitúa en primera posición, con 6.729, seguida de Andalucía, con 4.315; la Comunidad Valenciana, con 3.807, y la Comunidad de Madrid, con 3.327. Si embargo, atendiendo a los derivados de ejecuciones hipotecarias, es la Comunidad Valenciana la que ocupa la primera posición, con 2.192, seguida de Andalucía, con 1.886; Cataluña, con 1.766, y Murcia, con 929.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel