Las cerveceras ganan la Eurocopa
No son las firmas deportivas, tampoco las bebidas energéticas, ni tampoco son las compañías de comida rápida. Las compañías cerveceras son las que más se han revalorizado gracias a la Eurocopa, y más que podrán subir, según los expertos, con los Juegos Olímpicos.
Y es que, ¿qué mejor forma de ver un partido que con una cerveza bien fría? Pues ese mismo pensamiento es el que tienen la mayor parte de los aficionados al fútbol, un hecho que se demuestra en el aumento en el consumo de la bebida, y por tanto en la cotización de las compañías cerveceras.
Basta con ver dónde cotizaba la acción de una de las cerveceras más importantes del mundo, Constellation Brands, productora de la marca Corona, o Heineken, que más que en pensar en verde, se ha llenado de billetes verdes. Constellation Brands, para que se hagan una idea, cotizaba en 116 dólares el pasado verano, exento de grandes eventos deportivos, mientras que este periodo estival los títulos de la cervecera cambian de manos a un precio de 166 dólares, un 30% más que hace justo un año.
Lo mismo sucede con Heineken, que mientras que el pasado mes de julio cotizaba en 67 euros, este mes lo hace a un precio de 82 euros, un 20% más caro. Las acciones de Anheuser-Busch InBev, el mayor fabricante mundial de cerveza con una cuota del mercado mundial próxima al 25%, se ha revalorizado también en el mismo periodo un 10%; mientras que los títulos de Carlsberg también se han revalorizado. En su caso han pasado de valer 482 coronas danesas a costar 624 coronas, un 25% más.
En total, mientras que todos los principales índices del mundo han caído o, en el mejor de los casos, cotizan planos en el último año, las compañías cerveceras se han revalorizado de media en torno a un 15/20%, frente a la caída del Ibex en el mismo periodo del 25% o el retroceso del Dax del 15%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel