Cerca de dos millones de trabajadores ven en peligro su empleo por la crisis del coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
La crisis del coronavirus tendrá unas consecuencias devastadoras para el empleo. Aunque la situación aún es imprevisible, porque depende de cuánto duren las medidas para hacer frente a la pandemia, el Estado de Alarma puesto en marcha por el Ejecutivo ha cerrado de un día para otro todos los bares y restaurantes (salvo los que que estén preparados para entregar comida a domicilio) y ha cancelado todas las actividades relacionadas con el ocio y el entretenimiento.
Esta situación nunca vista en la historia reciente pone en peligro cerca de dos millones de puestos de trabajo, sólo contando el cierre completo de la hostelería en España y el sector de actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.
Aunque aún han pasado pocos días desde el confinamiento obligatorio, estos sectores que no pueden teletrabajar, en el que hay tanto asalariados por cuenta propia como por cuenta ajena, están en jaque ante este virus que comenzó en Wuhan (China) y que está paralizando la economía nacional.
Por ejemplo, el número de afiliados en la hostelería en el régimen general ascendía a 1,24 millones de personas, a lo que hay que sumar 320.069 autónomos, según datos del Ministerio de Empleo. En total, más de 1,5 millones de trabajadores dañados por esta crisis que no se ha producido por un problema en las finanzas de los bancos o en un sector concreto como la construcción, como ocurrió en 2008, sino que ha estallado por un problema sanitario que está afectando a la práctica totalidad de la población de una forma u otra.
El sector de actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento emplea a 273.369 personas por cuenta ajena y a 71.053 por cuenta propia, según las estadísticas del departamento que dirige Yolanda Díaz. En total casi 350.000 personas afectadas por el cierre taxativo, y sin fecha de apertura de cines, teatros y hasta programas de televisión que no pueden continuar con su actividad diaria.
En total, según los datos del Ministerio de Empleo, había 1.907.171 personas en estos sectores, que en gran medida verán al final de marzo y en abril como perderán su puesto de trabajo, aunque sólo sea de forma temporal. De hecho, muchísimas empresas están preparando a contrarreloj ERTEs para ajustar su plantilla ante un escenario en el que los ingresos de las compañías han pasado a cero en apenas unos días.
Temas:
- Coronavirus
- Empleados
Lo último en Economía
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
Últimas noticias
-
Parece sacado de Disney pero este castillo está en España y casi nadie lo conoce: el más antiguo del país
-
Un directivo del Barcelona duda de la vuelta al Camp Nou: «No puedo asegurarla contra el Getafe»
-
Así quiere aprovecharse Laporta de los socios del Barça: los disparatados precios del Johan Cruyff
-
La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta
-
Encuentran muerto en su casa a Paul Baccaglini, ex presidente del Palermo de 41 años