Cepyme arremete contra el Gobierno: sus decisiones «van en sentido contrario» a las empresas
El presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha asegurado este lunes que las decisiones del Gobierno «van en sentido contrario» a las necesidades de crecimiento y desarrollo de las pymes españolas. Durante su intervención en el acto Cepyme500, celebrado este lunes en la Bolsa de Madrid, Cuerva ha pedido al Ejecutivo que «ponga en el centro de sus políticas a la empresa y no en la diana», y ha criticado las subidas de impuestos, la futura reforma fiscal y las restricciones en la flexibilidad de las empresas.
Cuerva ha comentado que desde Cepyme han traslado al Ejecutivo «algunas recetas» para que «la empresa española pueda crecer», como incentivos fiscales y laborales para las personas físicas o jurídicas que quieran invertir en pymes, incentivar las fusiones entre empresas medianas y pequeñas o eliminar las trabas cuando se pasa de 50 empleados. El presidente de Cepyme ha lamentado la ausencia de la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, invitada al acto, que esta mañana ha acudido en Vitoria-Gasteiz a un Congreso sobre empleo, al que también ha asistido el comisario europeo de Empleo, Nicholas Schimt.
«Seguro que está haciendo cosas más importantes por España, lamento que no esté aquí con la empresa. Creo que es un momento muy delicado y ojalá la vicepresidenta nos hubiera contado qué piensa hacer con las empresas, cuál es el camino de España y cuál es el papel que va a tener la empresa», ha expresado Cuerva.
El presidente de Cepyme también se ha referido a la rebaja de las previsiones de crecimiento de la economía española para el futuro y ha advertido de que el país se encuentra «lejos» de estar recuperado. «Una cosa es la reactivación y otra la recuperación», ha matizado, y ha apuntado que faltan casi 40.000 empresas en comparación con la situación previa a la pandemia.
Por esta razón, Cuerva ha instado a cuidar a las pymes, «base del sistema español», y ha cuestionado la «muy elevada» presión fiscal a la que están sometidos. «La empresa española está estresada, está muy demandada en sus obligaciones por parte del Gobierno», ha señalado el presidente de Cepyme. Según sus datos, la presión fiscal para la empresa española se sitúa 1,5 puntos por encima de la media europea.
En su opinión, uno de los problemas del tejido empresarial español es el tamaño de las compañías, que está haciendo perder empleos, exportaciones, ventas, crecimiento y recaudación estatal. Cuerva ha criticado que el Gobierno enfoque sus políticas en la creación de nuevas empresas, como es el caso de la Ley Crea y Crece, y se olvide del mantenimiento y el crecimiento.
«Centra mucho la atención en la creación de la empresa, lleva como medida estrella que se podrá crear una empresa con un euro de capital social. ¿Pero ese es el problema que tenemos? Las cifras dicen que no (…) El incentivo a crecer de verdad es el problema que realmente estamos teniendo», ha recalcado.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»