Cepsa reorganiza su Centro de Investigación para liderar la transición energética
Cepsa apuesta por la innovación para impulsar su nueva estrategia Positive Motion, con el objetivo de liderar la transición energética y convertirse en la compañía líder en movilidad sostenible, hidrógeno verde y biocombustibles en España y Portugal.
Para ello, la compañía ha reorganizado su Centro de Investigación en cuatro grandes divisiones que pondrán su foco, no solo en avanzar en la creación de nuevos combustibles más sostenibles, sino también en detectar necesidades y tendencias del mercado para incrementar la eficiencia y la descarbonización de su negocio.
En este sentido, las nuevas áreas creadas son: Transición Energética, para investigar proyectos relacionados con hidrógeno verde, biocombustibles avanzados, descarbonización y economía circular; Ciencias, como área transversal que incluye digitalización, química y catálisis; Análisis Avanzados, para el desarrollo de métodos analíticos de última generación; y Excelencia Operacional, que engloba los proyectos orientados a los negocios para la mejora de la eficacia en los procesos.
Dentro del área de Transición Energética, se ha desarrollado un equipo específico de descarbonización enfocado en impulsar la reducción de emisiones de CO2. Así como un equipo centrado en el estudio y valorización de residuos para producir biocombustibles avanzados, asfaltos y productos químicos, mediante el reciclado de plásticos, residuos sólidos urbanos, aceites usados o grasas animales de uso no alimenticio, entre otros. Este equipo potenciará la investigación en materia de biocombustible avanzados para descarbonizar el transporte aéreo.
Incorpora a Avelino Corma
Para impulsar estos cambios Cepsa acaba de fichar también como asesor científico al profesor Avelino Corma. El prestigioso investigador es fundador del Instituto de Tecnología Química, centro de investigación de excelencia mixto entre la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Este científico es reconocido internacionalmente, especialmente por su desempeño en catalizadores sólidos ácidos y bifuncionales aplicados al refino del petróleo, procesos sostenibles, biocombustibles y química fina. Este trabajo le llevó a alzarse con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2014.
José Manuel Martínez, director de Tecnología, Proyectos y Servicios de Cepsa, ha destacado que “la innovación es el camino más corto para alcanzar los ambiciosos objetivos que nos hemos fijado en materia de transición energética. A través de la nueva organización de nuestro Centro de Investigación y la colaboración de expertos como Avelino Corma, potenciamos todavía más esta apuesta para acelerar la transformación de nuestra empresa y la descarbonización de nuestras actividades y la de nuestros clientes, para avanzar juntos hacia un modelo energético más sostenible”.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Clasificación F1 en Silverstone en directo: ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz en el GP de Gran Bretaña en vivo hoy
-
Adiós a dormir con el pelo suelto: el aviso de una experta que debes seguir para no quedarte calva
-
Ni se te ocurra tocar este animal con la mano si te lo encuentras en el campo: podrías sentenciarle a muerte
-
Quién es Paco Salazar: edad, estudios, cuánto lleva en el PSOE y las acusaciones por acoso sexual
-
Horario clasificación F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy