CEOE no se cree los PGE de Sánchez e Iglesias: «Es improbable recaudar 5.678 millones más»
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) cree que es improbable que se recauden 5.678 millones de euros más, con las nuevas medidas tributarias acordadas entre el Gobierno y Unidos Podemos, tal y como se recoge en el capítulo de ingresos del Plan Presupuestario para 2019.
Así lo ha señalado la patronal en un comunicado después de que este lunes el Gobierno haya aprobado en un Consejo de Ministros extraordinario el borrador de las cuentas que debe remitir a la Comisión Europea para su validación.
Bajo su punto de vista, la recaudación estimada de 1.200 millones de euros procedentes del impuesto a las empresas tecnológicas es «excesiva», ya que, según recuerda la CEOE, las estimaciones de recaudación del Gobierno anterior ascendían a 600 millones.
En lo que respecta a los 1.500 millones de euros correspondientes al efecto neto de las modificaciones del Impuesto de Sociedades, la patronal ha puesto de relieve que el aumento de la recaudación vendría dado por la tributación parcial de los dividendos percibidos de filiales extranjeras. Teniendo en cuenta las cifras del impuesto de 2016, la CEOE ha dejado claro que solos se podrían aportar unos 1.300 millones de euros.
No obstante, ha recordado que esta recaudación depende de que las empresas afectadas sigan recibiendo dividendos de las filiales en la misma cuantía que en los últimos años y ha afirmado que «no es descartable» que la cifra de ingresos por dividendos disminuya por la existencia de esta nueva obligación tributaria.
Sobre el aumento de la fiscalidad al diésel, la patronal ha subrayado que las estimaciones anteriores suponían un aumento de recaudación de 400 millones de euros, mientras ahora han pasado a ser de 670 millones.
Para la CEOE, «la política presupuestaria es expansiva en gastos sociales, elude prácticamente cualquier referencia al gasto destinado a políticas sectoriales y de inversiones e irá acompañada de una subida de impuestos, sobre todo al sector empresarial».
Por ello, considera que la combinación de la política presupuestaria y fiscal «no es la adecuada para consolidar el ciclo económico expansivo de la economía española».
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid