CEOE convoca a Isla, Botín, Roig y otros grandes empresarios a una cumbre para la reconstrucción
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) está preparando la celebración de una reunión que contará con la presencia de algunos de los líderes empresariales más importantes de nuestro país, como la presidente del Banco Santander, Ana Botín, o el presidente de Inditex, Pablo Isla, entre otros. El objetivo de esta cumbre será consensuar las pautas principales para la reconstrucción económica de España tras la crisis del coronavirus.
A pesar de que todavía no se conoce la fecha oficial, sí se sabe que la reunión tendrá lugar aproximadamente una semana antes de que finalice el estado de alarma (próximo 21 de junio), lo que situaría la celebración de la cumbre la semana que viene. En ella se tratarán temas como los efectos que la pandemia ha tenido en el tejido empresarial español y también los pasos a seguir a partir de ahora para tratar de minimizar el impacto de esta.
Además de contar con la presencia de Botín, entre los asistentes también se encontrarán nombres tan conocidos en el mundo financiero como el presidente de BBVA, Carlos Torres, el de Caixabank, Jordi Gual, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri o el presidente de Sabadell, Josep Oliú. Pero no solamente acudirán a la reunión con Antonio Garamendi representantes de la banca, sino que la cumbre contará con la presencia de líderes empresariales como Juan Roig, presidente de Mercadona, José Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, Francisco Reynés, presidente de Naturgy o José Bogás, consejero delegado de Endesa.
También acudirán a esta reunión representantes de diversas confederaciones y patronales como el presidente de Cehat, Jorge Marichal, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel o el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.
ERTE
Garamendi cree que es «muy difícil» llegar al martes de la próxima semana a un acuerdo para alargar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs). «Todavía en este momento no tenemos papeles del Gobierno. Los de la CEOE están, los de sindicatos están, pero no he visto ningún papel del Gobierno», ha apuntado.
Según Garamendi, «es muy difícil que se hable de flexibilidad y que se esté pidiendo a su gente que tenga que trabajar el domingo, porque llegue papel a la tarde y noche para que el lunes se diga que sí».
No obstante, ha dejado claro que la intención de la patronal siempre es la de negociar, trabajar y llegar a acuerdos. «Estamos donde estamos y por tanto nuestro interés es defender a la economía española, a nuestro país y también que estas empresas puedan estar hibernadas y defendiendo a los trabajadores y protegiendo el empleo, que es el que se protege con los ERTE».
Lo último en Economía
-
¡Deuda, inflación y miseria!
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
Últimas noticias
-
Éste es el informe del puente de Sevilla de 100 millones del que Cerdán habría cobrado mordidas
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»
-
El Ayuntamiento de Milagro honra a la hermana de Santos Cerdán que cobró de la corrupta Servinabar
-
El IRPF, el IVA y hasta la mismísima luna
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas