CEOE y Cepyme exigen a Sánchez que frene sus planes de subir los impuestos
Garamendi ha afirmado que ahora no es el momento de abrir el debate fiscal y ha subrayado que lo que hay que hacer es combatir la economía sumergida, porque de allí saldrían "un montón de millones"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha suscrito en los jardines del Palacio de la Moncloa el ‘Pacto para la reactivación económica y por el empleo’ con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente.
Tras las declaraciones de Sánchez durante su entrevista en Al Rojo Vivo de La Sexta, en la que ha asegurado que entre sus planes se encuentra una subida de impuestos utilizado los eufemismos de «reforma fiscal» y «justicia fiscal» para enmascararlo, los presidentes de CEOE y Cepyme han aprovechado sus respectivas intervenciones para expresar su rechazo a los planes fiscales del Gobierno, ya que podrían perjudicar el crecimiento económico.
En este sentido, Cuerva ha advertido a Sánchez de que subir los impuestos a las grandes empresas sería un «error». «La subida a las grandes empresas también repercute en las pequeñas y puede lastrar el crecimiento económico y la inversión», ha dichoel presidente de Cepyme, que ha insistido en que ahora es el momento de «creer en la empresa y de apostar por ella» porque así también se apostará por el empleo.
Combatir la economía sumergida
Por su parte desde CEOE, Garamendi ha afirmado que ahora no es el momento de abrir el debate fiscal y ha subrayado que lo que hay que hacer es combatir la economía sumergida, porque de allí saldrían «un montón de millones».
En el acto de este viernes, en el que sí han hablado los protagonistas, han estado además de Sánchez, los cuatro vicepresidentes Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera, y otros tres ministros, entre ellos, Yolanda Díaz y José Luis Escrivá, responsables de Trabajo y Seguridad Social, además de la portavoz, María Jesús Montero.
El acto ha tenido lugar en los jardines de Moncloa, con la presencia además de Iván Redondo, jefe de Gabinete de Sánchez, y otras personalidades, como diferentes secretarios de Estado. Máxima presencia para un acto que el Gobierno trata de darle la máxima importancia por el efecto político que tiene.
Los planes de Sánchez
¿Su objetivo? Aumentar la recaudación impositiva que, según los datos que maneja el líder del Ejecutivo, se encuentra siete puntos de Producto Interior Bruto (PIB) por debajo de la media de la UE. Es decir, que Sánchez lo que quiere es conseguir es el menos 70.000 millones de euros, para lo que será imprescindible tocar grandes figuras impositivas como el IVA y el IRPF.
En los últimos dos meses los ingresos tributarios se han hundido como consecuencia de la crisis del coronavirus mientras que Sánchez disparaba el gasto público y los subsidios, lo que ha generado un problema importante en las arcas públicas.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron