CEOE, Cepyme y ATA, juntos contra Sánchez: «El populismo no ataja el problema de la inflación»
CEOE y Cepyme han criticado que las medidas anunciadas este martes por Pedro Sánchez en el Debate del Estado de la Nación «no suponen una solución real a los problemas de elevada inflación que hoy sufre la economía española». El presidente de ATA, Lorenzo Amor se ha sumado a las críticas de las organizaciones empresariales : «La confianza, la seguridad jurídica en estos momentos debe estar por encima de la demagogia y las medidas populistas que no atajan el problema de la inflación»
Las patronales han recogido esta opinión en un comunicado tras la intervención de Pedro Sánchez en el Debate del Estado de la Nación, en el que el presidente ha anunciado, entre otras medidas, dos impuestos temporales a la banca y a las grandes energéticas para recaudar 7.000 millones.
.@CEOE_ES y @cepyme_ rechazan la subida de impuestos, medida populista que busca la estigmatizacion de la #empresa desde la política. Perseguir el beneficio no ataja la #inflación, solo crea desconfianza e inseguridad jurídica y perjudica a las #empresas, sobre todo a las #pymes pic.twitter.com/itweqS3qLB
— CEPYME (@cepyme_) July 12, 2022
«Las empresas españolas queremos recalcar que alcanzar acuerdos significa antes de todo escuchar y considerar la situación de todas las partes», han incidido las organizaciones, que han indicado que el Gobierno ha preferido adoptar medidas «de manera unilateral y después buscar un pacto, en el que, por otra parte, deberían participar también los grupos políticos».
Las organizaciones empresariales han incidido en que el incremento «desbocado» de la inflación supone «un grave perjuicio y un empobrecimiento para todos, tanto para las familias como para las empresas y sus trabajadores». En este sentido, las patronales han señalado que las empresas han visto recortados sus beneficios en 100.000 millones de euros entre los años 2020 y 2021, y en casi 7.000 en lo que va de año, según datos de Contabilidad Nacional.
Asimismo, han recalcado que mientras que cerca del 77% de las empresas ha experimentado un aumento adicional en sus costes de producción como consecuencia del encarecimiento de sus consumos intermedios, solo algo más del 38% lo han trasladado a precios finales.
No obstante, CEOE y Cepyme han dejado claro que están dispuestas a buscar soluciones a esta situación, si entre todos se asume los costes de la crisis y no haciéndolos recaer «solo sobre las empresas en forma de medidas parciales o subidas de impuestos».
«Queremos ser parte de la solución y no que se nos considere como un problema», han apostillado las organizaciones, que han agregado que en un escenario de subida de tipos de interés, la creación de nuevos tributos a la carta supone «una barrera añadida para las empresas españolas, especialmente pymes y autonómos, en el ansiado camino hacia la recuperación».
Lo último en Economía
-
Los expertos lanzan la alerta más grave: no vas a volver a encender el aire acondicionado en tu casa
-
Adiós a tu dinero: el aviso de los expertos por el botón de los cajeros que te puede dejar sin nada
-
Giro inaudito de Hacienda: está dando una ayuda de 1.150 € por sólo cumplir estos requisitos
-
«El SEPE te lo corta automáticamente»: la ayuda que te van a quitar sin avisar por carta ni llamada
-
Despido fulminante de un trabajador de Alcampo: escondía cervezas en el uniforme
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Aviso inesperado de Jorge Rey por la ola de calor extrema que afecta a España: «Ojo porque…»
-
Adiós a tu dinero: el aviso de los expertos por el botón de los cajeros que te puede dejar sin nada
-
Los expertos lanzan la alerta más grave: no vas a volver a encender el aire acondicionado en tu casa
-
Incendios en España, en directo: última hora de los focos activos y estado de las carreteras hoy en tiempo real