CEOE, Cepyme y ATA rechazan la reducción de jornada laboral por su impacto «negativo» sobre la economía
Las patronales opinan que es "sorprendente" que el acuerdo contenga aspectos que son cuestiones propias del diálogo social
CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa) y ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) han expresado este martes su rechazo frontal a las medidas del acuerdo propuesto de forma conjunta por de PSOE y Sumar para la formación de un nuevo Gobierno. En opinión de las principales patronales de empresarios y autónomos españoles, dicho acuerdo tendría un «impacto negativo» para la actividad de las empresas, en especial de las pymes y autónomos, y por tanto, para el crecimiento de la economía y la creación de empleo en España.
Las patronales opinan que es «sorprendente» que el acuerdo contenga aspectos que son cuestiones propias del diálogo social como el relativo a la jornada laboral, «a espaldas de los interlocutores sociales y con un afán intervencionista evidente y que es un atropello al papel constitucional de los agentes sociales».
Piden nuevas fórmulas
Según han señalado, existe la posibilidad de buscar nuevas fórmulas de reparto entre tiempo de trabajo y tiempo de descanso u ocio, pero «no como consecuencia de una imposición legal sino mediante la negociación colectiva».
En este sentido, las patronales han insistido en que la regulación de la jornada debe tratarse «sector por sector y empresa a empresa», analizando en cada caso «si hay margen de productividad suficiente y las necesidades organizativas del empleador».
«Hacerlo de otra manera, y fuera del marco del diálogo social, supone un aumento de costes para las empresas, que se suma a los mayores costes de producción, de financiación y de otro tipo (cotizaciones, subida del SMI) que ya venían sufriendo», han advertido.
La patronal ha reclamado así «respeto» a los pactos sociales alcanzados en el diálogo social, desde la reforma laboral hasta el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva firmado el 10 de mayo por un periodo de tres años. «Lo contrario es un atropello al papel constitucional de los agentes sociales», ha denunciado.
Los empresarios defienden haber defendido su papel para impulsar el desarrollo de España y para que el país esté en las mejores condiciones de hacer frente a los desafíos que tiene por delante. «Y merecemos el respeto y la valoración que nos ganamos, cada día, con nuestra labor», han reiterado.
Desde CEOE, Cepyme y ATA han afirmado que van a seguir defendiendo el papel clave de la empresa como creadora de riqueza y empleo, de prosperidad para el conjunto de la sociedad y van a seguir trabajando en favor de todo aquello que suponga estabilidad, progreso y cohesión para España.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica