CEOE alerta de que las medidas laborales de Sánchez provocarán más paro y torpedearán la recuperación
Los empresarios españoles representados por CEOE y CEPYME están muy enfadados. A pesar de que comenzaron la legislatura con la intención de colaborar con el Gobierno, las nuevas medidas en el ámbito laboral aprobadas este viernes en el Consejo de Ministros extraordinario han generado mucha inquietud en el mundo patronal.
«Van a impedir poner las bases de la necesaria recuperación económica de España y llevarán en última instancia a un mayor nivel de desempleo», avisan las empresas, tanto grandes como pequeñas, en un comunicado conjunto.
Desde CEOE y CEPYME advierten que, «a la espera de poder conocer todos los detalles, no van en la dirección correcta, sino que, muy al contrario». Según los empresarios, los planes económicos de Sánchez «serán perjudiciales para el equilibrio económico, la salud de las cuentas públicas, aumentando considerablemente el déficit, y reducirán de forma importante la confianza de los inversores, que son fundamentales para la estabilidad financiera y la recuperación económica de este país».
El Gobierno demoniza a los empresarios
Además, desde CEOE apuntan que «cuando un gran número de empresas, especialmente pymes y autónomos, están luchando para evitar el cierre en un contexto que ya se anuncia de recesión mundial, rechazamos de forma tajante que el Gobierno trate de arrojar sospechas y desconfianza sobre el empresariado». «Creemos que precisamente en estos momentos la situación lo que requiere son esfuerzos conjuntos y unidad de acción», avisa la patronal.
La organización que presidente Antonio Garamendi, no obstante, deja claro que su «voluntad por encima de todo, en estos momentos de crisis por el COVID-19, es sostener la economía y el empleo». «Estamos empujando para evitar un parón aún mayor de la actividad empresarial, siempre priorizando, como no podía ser de otra manera, la seguridad y la salud de los ciudadanos», concluye CEOE.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos