Cellnex pierde 67 millones hasta junio por las compras pero los ingresos suben un 47%
Cellnex ha registrado unas pérdidas de 67 millones de euros hasta junio, un 55% más que en el primer semestre de 2020, debido a su política de adquisiciones y pese ha haber disparado sus ingresos un 47%, hasta los 1.061 millones. En el periodo ha cerrado la integración de activos de CK Hutchison en Suecia e Italia, de Play y Polkomtel Infrastruktura en Polonia y de los emplazamientos de DT en los Países Bajos.
La compañía mejora también en este período su beneficio bruto de explotación (ebitda), que crece un 53% y se sitúa en los 804 millones, mientras que el flujo de caja se incrementa un 47%, hasta los 394 millones.
El principal operador europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, justifica los números rojos de estos primeros seis meses de 2021 por unas mayores amortizaciones, que crecen un 60%, y costes financieros, que se incrementan un 88%, en ambos casos respecto al primer semestre de 2020, asociados a su proceso de expansión a través de adquisiciones.
Mejora las perspectivas de 2021
El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, explica en un comunicado que la buena marcha de la compañía permite revisar al alza las perspectivas para el conjunto de 2021, que según las previsiones de la empresa resultarán en unos ingresos superiores a los 2.500 millones y en un ebitda de 1.900 millones. Los resultados del primer semestre deben «permitir seguir captando nuevas oportunidades de crecimiento», añade.
La deuda neta de Cellnex ascendía a fecha de 30 de junio a 6.566 millones de euros, con una vida media de la deuda dispuesta que alcanza los 7,2 años, con un coste medio del 1,6 % y referenciada a tipo fijo en un 86%. Asimismo, a julio de 2021 Cellnex contaba con una liquidez disponible de cerca de 18.600 millones.
Los ingresos de Cellnex proceden en un 85% de los servicios de infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles (un 63% más que en el primer semestre de 2020, hasta alcanzar los 900 millones), en un 10 % de las infraestructuras de radiodifusión (109 millones) y en un 5 % de las redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas (52 millones).
El principal mercado de Cellnex sigue siendo España (25% de los ingresos), seguido de Italia (17%) y Francia (16%).
A fecha de 30 de junio, Cellnex contaba con 81.755 emplazamientos operativos. Teniendo en cuenta estos y los que están en proceso de cierre o despliegue de aquí hasta 2030, el porfolio de Cellnex asciende hasta los 130.000 emplazamientos.
El total de inversiones ejecutadas en estos primeros seis meses de 2021 por parte de Cellnex alcanzan los 6.300 millones y las ventas futuras contratadas del grupo anunciadas, incluyendo las de Francia y el Reino Unido, ascienden a 110.000 millones de euros.
Ampliación de capital
En este primer semestre, Cellnex ha cerrado una ampliación de capital por valor de 7.000 millones de euros y ha llevado a cabo cuatro emisiones de bonos por un importe superior a los 4.200 millones.
Además, ha proseguido con su política de «ampliación del perímetro» al cerrar la integración de los mencionados activos. La compañía sigue pendiente del cierre de la operación con CK Hutchison en el Reino Unido y la adquisición del 100 % de Hivory en Francia, unos procesos que una vez concluidos permitirán a Cellnex operar más de 130.000 torres y emplazamientos de telecomunicaciones en doce países europeos.
Temas:
- Cellnex
- Resultados
Lo último en Economía
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
«Tendrás que devolver todo el paro»: un abogado habla sobre el fallo garrafal que estás cometiendo con tu prestación
Últimas noticias
-
La inesperada predicción de Jorge Rey para el otoño: «Se confirma el peor de los presagios»
-
Más de 50 colectivos propalestinos gallegos piden la detención de la Vuelta: “La solidaridad no es delito”
-
El lunes empieza con furia: AEMET avisa de la DANA fantasma que reactivará las tormentas y pondrá en riesgo a media España
-
España corre el riesgo de quedarse sola en Europa con la energía nuclear
-
Maldición española para Drake: el rapero pierde 300.000 dólares por la victoria de Alcaraz contra Sinner