CEIM pide declarar Madrid zona catastrófica para mitigar las pérdidas de ‘Filomena’
Sería una forma de mitigar las pérdidas que han sufrido las empresas madrileñas por la nevada de la borrasca ‘Filomena’. Esta es la razón por la que el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, ha apoyado la propuesta del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de declarar la región zona catastrófica, algo que de momento ha rechazado el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
Según ha señalado Garrido en un desayuno virtual este martes, organizado por Nueva Economía Fórum, la declaración de zona catastrófica serviría para facilitar la posibilidad de que los afectados por la nevada obtengan ayudas para «volver a la normalidad».
Ayudaría también a las empresas, que han visto de nuevo sus negocios cerrados por los efectos de la borrasca y el actual temporal de frío lo que les va a generar «tremendas pérdidas». «Estamos evaluando las consecuencias de este temporal y ya podemos adelantar que el impacto que va a tener sobre todo en algunos sectores van a ser enormes», ha señalado. Garrido ha recordado que además el temporal ha coincidido con un fin de semana clave para las ventas del comercio por el inicio de las rebajas.
«Estamos evaluando las consecuencias de este temporal y ya podemos adelantar que el impacto que va a tener sobre todo en algunos sectores van a ser enormes», ha señalado Garrido
El presidente de la patronal madrileña ha insistido en que llueve sobre mojado para un sector «castigadísimo» desde hace meses y que «cada vez que vuelve a ver la luz, vuelve a sufrir una bofetada». «Buscaremos fórmulas para intentar ayudar al sector de la hostelería», ha apuntado durante su alocución en el encuentro virtual.
Garamendi: el pacto está cerca
En el desayuno ha participado también el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, que ha señalado que, tras la reunión de este lunes con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el acuerdo para extender los ERTE hasta junio está más cerca. Garamendi vaticina que se alcanzará el pacto y ha insistido en que los empresarios quieren flexibilizar la norma que evita despidos en caso de que las empresas hayan hecho un ERTE.
Garamendi vaticina que se alcanzará el pacto con Trabajo sobre la extensión de los ERTE a junio y ha insistido en que los empresarios quieren flexibilizar la norma que evita despidos en caso de que las empresas hayan utilizado este mecanismo
Garrido ha criticado también que las empresas no puedan contratar a nadie en caso de ERTE. En su opinión hay muchos jóvenes cualificados que se podían haber incorporado al mercado de trabajo en estos meses y que no lo han podido hacer por este motivo.
El presidente de la patronal madrileña ha defendido también la política fiscal que está llevando a cabo el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Ante la amenaza del Ejecutivo central de ‘armonizar’ los impuestos de Patrimonio y Sucesiones, que en realidad esconde la obligación de que Madrid los suba, Garrido ha señalado que la política fiscal de la región es la correcta y ha permitido que la comunidad se haya convertido en la primera del país por PIB y tenga un PIB ‘per cápita’ un 36% superior a la media nacional.
«El caso de Madrid deja al aire las vergüenzas de algunos. La política fiscal de Madrid en los últimos años ha permitido situar a la Comunidad de Madrid como la de mayor PIB de España. La Comunidad de Madrid ha demostrado que bajando impuestos se genera más recaudación y se puede conseguir que la Comunidad sea la más solidaria con el resto», ha dicho Garrido.
A este respecto ha insistido en que su política fiscal ha permitido mantener unos servicios públicos «de calidad» y «reducir la tasa de pobreza», a la vez que demuestra «quienes son buenos gestores y quienes no hacen otra cosa que subir impuestos».
Más cooperación público-privada para Madrid
Por otra parte, el presidente de CEIM ha aludido a la importancia de la colaboración público-privada como «pilar incuestionable». «Creo que se debería extender todavía mucho más de lo que hoy se hace la prestación de servicios públicos por parte del sector privado (…) nos preocupa el crecimiento imparable que está teniendo el sector público en las últimas décadas», ha indicado.
Garrido ha destacado la importancia de la puesta en marcha del ‘Plan Sumamos’ en la Comunidad de Madrid, en una situación en la que marcan como prioridad «mantener una cierta actividad económica haciéndola compatible con las medidas que se toman» para contener la pandemia.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finas 2025
-
Así es el tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido Lamine y que le impide ir con España
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones