CCOO y UGT anuncian movilizaciones tras la ruptura de la negociación de la subida salarial
Escrivá retrasa la puesta en marcha de los planes de pensiones públicos a 2023
CEOE aconseja vincular la subida de los salarios a la productividad y no al IPC
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, han anunciado este jueves un proceso de movilizaciones, que comenzará antes del verano, tras la ruptura de las negociaciones con la patronal para lograr pactar una subida salarial.
«El escenario de movilización esta garantizado» si los convenios colectivos siguen sin recoger subidas salariales que permitan a los trabajadores mantener el poder adquisitivo ante la elevada inflación, han explicado ambos líderes sindicales tras una reunión conjunta de sus ejecutivas y federaciones este jueves.
En dicho encuentro, inédito -han dicho-, han acordado recomendar subidas mínimas del 3,5 % para este año, del 2,5 % para 2023 y del 2 % para 2024, así como incluir cláusulas de revisión salarial si «la inflación interanual supera los dígitos de los incrementos pactados».
Los sindicatos recomendarán a sus unidades de negociación que firmen convenios colectivos que incluyan dicha cláusula de garantía salarial o que recojan «incrementos salariales que garanticen el poder de compra en base a las previsiones conocidas», según informa Efe.
Ambos sindicatos se han comprometido a analizar de forma conjunta «los procesos de movilización que haya que llevar a cabo con el objeto de conseguir los objetivos marcados».
Propuesta de la CEOE
El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) acordó este martes un conjunto de recomendaciones para la negociación de los convenios colectivos para 2022, entre las que aconseja vincular las subidas salariales a la productividad en lugar de al Índice de Precios al Consumo (IPC), según el documento difundido por la patronal tras la reunión, en el que también se rechazan las cláusulas de revisión salarial.
Los empresarios instan a los equipos negociadores a «sustituir conceptos retributivos obsoletos por otros vinculados a la productividad y los resultados». En este mismo punto, apuestan por aplicar los principios de transparencia retributiva y de igual retribución por trabajo de igual valor.
La CEOE insta a las empresas a avanzar hacia «sistemas de retribución variable», con criterios objetivos, transparentes y neutros que ayuden, también, a disminuir la brecha salarial. Además, pide que la estructura salarial tenga en cuenta los índices de absentismo y evite pluses y conceptos que lo fomenten, como consta en la lista de recomendaciones.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 12 de agosto de 2025
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»