Hacienda recortará el margen fiscal concedido a las CCAA si el PP tumba la senda de déficit en el Senado
El Ministerio de Hacienda ha fijado el objetivo de déficit de las comunidades autónomas (CCAA) en 2024 en el 0,1% del PIB, lo que supone concederles una décima más de margen que el año pasado. Sin embargo, la ministra María Jesús Montero ha advertido de que el Gobierno les quitará esa décima de margen si el PP tumba en el Senado la senda déficit que aprobará mañana en Consejo de Ministros.
Ese objetivo de déficit del 0,1% para las CCAA es el mismo porcentaje que el recogido en el plan presupuestario de 2024, enviado a Bruselas en octubre. Este plan recoge un déficit máximo del 3% del PIB por lo que esa décima de más margen para las comunidades autónomas será asumida por la Administración Central el próximo año, con lo que su margen se reducirá al 2,9% del PIB.
Montero ha explicado en rueda de prensa que cuenta con un informe jurídico de la Abogacía del Estado que avala que, si la senda de déficit no es aprobada por ambas cámaras legislativas (como establece la ley de estabilidad presupuestaria), los objetivos de déficit vigentes serán los comunicados a Bruselas en el programa de estabilidad 2023-2026 de abril.
De esta forma, las comunidades autónomas tendrían que reajustar sus cuentas para 2024 al equilibrio presupuestario (déficit cero) incluido en dicho programa, en lugar de al déficit del 0,1 % del PIB que se les ha comunicado este lunes en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
De la misma manera, las corporaciones locales tendrían que llegar a un superávit del 0,2 % del PIB, en lugar de al equilibrio presupuestario que se les ha comunicado en la reunión de la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL).
El próximo ejercicio estará marcado por la reactivación de las reglas fiscales europeas, suspendidas desde 2020 por la pandemia y posteriormente por el impacto de la guerra de Ucrania, sobre las que no se alcanzó un acuerdo en el Ecofin del pasado viernes.
Además, el Ministerio de Hacienda ha comunicado a las comunidades autónomas que en 2024 recibirán los mayores recursos del sistema de financiación de su historia con 154.467 millones de euros. Es un incremento del 14,9% respecto a 2023, lo que supone que recibirán casi 20.000 millones de euros más que el año pasado para fortalecer sus políticas públicas.
Esa cifra incluye los 134.658 millones de las entregas a cuenta, un 8,3% más que en 2023, y la liquidación de 2022, que asciende a 20.746 millones, según señalan fuentes del Ministerio de Hacienda.
Desde el Departamento que dirige María Jesús Montero han trasladado el compromiso «absoluto» del Gobierno con la financiación de las comunidades a través de un mayor margen de déficit para 2024 a lo que se suman los mayores recursos de su historia para invertir en sanidad, educación o servicios sociales.
Lo último en Economía
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
Últimas noticias
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Borja Jiménez: «La victoria del Mallorca en Anoeta les dio energía»