Madrid y Baleares son las locomotoras de España con un crecimiento que roza el 4%
La Comunidad de Madrid y la de Baleares son las locomotoras económicas de España al registrar un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) cercano al 4%, ocho décimas por encima de la media del conjunto del territorio nacional.
Así lo reflejan los datos de Contabilidad Regional de cierre de 2016 que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Nueve comunidades autónomas han registrado un crecimiento económico superior al 3%, lo que constata la fortaleza de la recuperación en el conjunto de España.
Baleares fue la que registró el año pasado un mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen, con un avance del 3,8%, seguida de Madrid (3,7%), y Canarias y Cataluña, con un repunte del 3,5% en ambos casos.
El INE atribuye el liderazgo de Baleares a la evolución del sector servicios, «sensiblemente más favorable» que la observada a nivel nacional, así como a un mejor comportamiento del sector de la construcción que en el resto de las regiones españolas.
El menor repunte del PIB se contabilizó en La Rioja (1,5%), seguido de Asturias (1,9%), Extremadura (2%), Cantabria (2,3%), Aragón (2,7%), Andalucía y País Vasco (2,8%) y Navarra, con un crecimiento del 2,9%.
El INE ha resaltado que prácticamente todas las comunidades autónomas más Ceuta y Melilla crecieron el año pasado por encima del dato estimado para el conjunto de la UE-28 (1,9%). Las únicas excepciones fueron La Rioja (1,5%) y Asturias, que igualó la media europea.
Madrid es la CCAA con mayor PIB por habitante
Si se analizan los datos de crecimiento en términos relativos (el PIB por habitante), Madrid fue la comunidad que presentó en 2016 un mayor importe (32.723 euros), un 36,5% superior a la media española (23.970 euros). Le siguieron País Vasco y Navarra, con 31.805 y 29.807 euros, respectivamente, cifras un 32,7% y un 24,4% superiores al promedio nacional.
Otras cuatro comunidades autónomas superaron la media nacional de PIB por habitante: Cataluña (28.590 euros), Aragón (26.328 euros), La Rioja (25.692 euros) y Baleares (24.870 euros).
Por el contrario, Extremadura presentó el menor PIB per cápita de España (16.369 euros), un 31,7% inferior a la media nacional, seguido de Andalucía (17.651 euros) y la ciudad autónoma de Melilla (17.686 euros), cuyo PIB por habitante se encuentra un 26,2% por debajo del promedio español, en tanto que el de Andalucía es un 26,4% inferior.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: sigue online gratis el partido de la Liga hoy en vivo
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde y cómo ver gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Resultado carrera F1 GP de Brasil 2025: resumen online gratis del Gran Premio de fórmula 1 desde Interlagos
-
1-0. El Mallorca abrocha tres puntos que valen su peso en oro
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes