La caza genera en España 3.600 millones de euros y hasta 56.000 empleos fijos al año
Los últimos estudios aseguran que la caza genera en España de forma directa en torno a 3.600 millones de euros y alrededor de los 56.000 empleos fijos. Luis Fernando Villanueva, Coordinador de la Fundación Artemisan (dedicada a promover la caza en España) dice que a este estudio habría que sumarle todas las transacciones económicas indirectas porque esto conllevaría muchos más ingresos.
En España hay 17 legislaciones distintas de cotos y cada comunidad autónoma tiene su regulación normativa. “El 90% del territorio español está bajo la figura de un coto de caza”. Por comunidades autónoma, el experto asegura que el sur de España tiene más una actividad comercial mientras que la mitad norte se dedica más a una actividad social.
La caza comercial es en la que se produce una venta de la actividad cinegética (de caza mayor con especies como ciervo o jabalí y de caza menor con perdices, conejos o liebres). “La caza genera beneficio nada más que en un 2-3% de los cotos que hay en España”. La caza social está gestionada por una sociedad local de cazadores, que suelen ser los vecinos del pueblo, asegura Villanueva.
Luis Fernando Villanueva: «Los datos de afición en nuestro país son un poco preocupantes»
Según el experto, los datos de afición en nuestro país son un poco preocupantes. “En los años 80 estábamos cerca de 1.400.000 licencias de caza y actualmente estamos en torno a 850.000”. Esto supone un descenso de más de un 25% en poco menos de 30 años. “Es algo preocupante porque tenemos que entender que la actividad cinegética tiene una gran importancia para la regulación poblacional”, ha añadido el coordinador de la fundación.
Desde la fundación quieren que “el sector ponga encima de la mesa recursos económicos para hacer proyectos de investigación que tengan aplicación para la caza e intentar externalizar la importancia de la caza desde el punto de vista económico y ambiental”.
En cuanto a lo ambiental, “gracias a las inversiones que se están haciendo por parte de los cotos de caza y propietarios de caza es por la que tenemos un medio natural cuidado. Por eso es uno de los países del mundo con mayor diversidad”. Según el experto, las administraciones públicas ni tienen presupuesto ni podrían gestionar una cantidad tan amplia del territorio.
Temas:
- Caza
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 4 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
Emocionante homenaje del Liverpool a Diogo Jota en Anfield con una doble victoria ante el Athletic
-
Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
-
Descubre por qué la petunia no debería estar en tu casa, según el Feng Shui