La caza genera en España 3.600 millones de euros y hasta 56.000 empleos fijos al año
Los últimos estudios aseguran que la caza genera en España de forma directa en torno a 3.600 millones de euros y alrededor de los 56.000 empleos fijos. Luis Fernando Villanueva, Coordinador de la Fundación Artemisan (dedicada a promover la caza en España) dice que a este estudio habría que sumarle todas las transacciones económicas indirectas porque esto conllevaría muchos más ingresos.
En España hay 17 legislaciones distintas de cotos y cada comunidad autónoma tiene su regulación normativa. “El 90% del territorio español está bajo la figura de un coto de caza”. Por comunidades autónoma, el experto asegura que el sur de España tiene más una actividad comercial mientras que la mitad norte se dedica más a una actividad social.
La caza comercial es en la que se produce una venta de la actividad cinegética (de caza mayor con especies como ciervo o jabalí y de caza menor con perdices, conejos o liebres). “La caza genera beneficio nada más que en un 2-3% de los cotos que hay en España”. La caza social está gestionada por una sociedad local de cazadores, que suelen ser los vecinos del pueblo, asegura Villanueva.
Luis Fernando Villanueva: «Los datos de afición en nuestro país son un poco preocupantes»
Según el experto, los datos de afición en nuestro país son un poco preocupantes. “En los años 80 estábamos cerca de 1.400.000 licencias de caza y actualmente estamos en torno a 850.000”. Esto supone un descenso de más de un 25% en poco menos de 30 años. “Es algo preocupante porque tenemos que entender que la actividad cinegética tiene una gran importancia para la regulación poblacional”, ha añadido el coordinador de la fundación.
Desde la fundación quieren que “el sector ponga encima de la mesa recursos económicos para hacer proyectos de investigación que tengan aplicación para la caza e intentar externalizar la importancia de la caza desde el punto de vista económico y ambiental”.
En cuanto a lo ambiental, “gracias a las inversiones que se están haciendo por parte de los cotos de caza y propietarios de caza es por la que tenemos un medio natural cuidado. Por eso es uno de los países del mundo con mayor diversidad”. Según el experto, las administraciones públicas ni tienen presupuesto ni podrían gestionar una cantidad tan amplia del territorio.
Temas:
- Caza
Lo último en Economía
-
Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork
-
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
El plan ‘ahuyenta okupas’ del edil de Seguridad de Castellón evita 20 ‘okupaciones’ en 7 meses
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Musetti: horario y dónde ver el partido gratis por TV y en vivo online de las ATP Finals 2025
-
Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork
-
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros