Cataluña ha pedido al Estado 8.000 millones de euros en 2019, un 20% más de lo anunciado por Torra
Cataluña se ha financiado a través de los distintos mecanismos de financiación autonómica que ofrece el Estado en 8.000 millones de euros, frente a los 6.700 millones que anunció la Generalitat de cara a este 2019. De este modo, la región que controla Quim Torra ha solicitado al Estado un 20% más de los prometido.
Un dato que la propia Generalitat de Cataluña admite en un escrito enviado a inversores con carácter semestral, y que Quim Torra prefiere no hacer público. Teniendo en cuenta que Cataluña solicitará otros 10.000 millones de euros más en 2020, todo apunta a que el monto total final será, por lo menos, de cerca de 12.000 millones de euros.
90% de la deuda
La Generalitat de Cataluña tiene previsto pedir en 2020 otros 10.000 millones de euros más al Fondo de Facilidad Financiera (FFF), dependiente del ministerio de Hacienda. El propio Gobierno de Quim Torra reconoce en un documento enviado a inversores que en los próximos meses un 90% de la deuda de la región catalana será con España. Paradójicamente, justo cuando con algunos quieren que Cataluña sea independiente de España, es cuando más dependiente es del Estado.
A día de hoy, Cataluña ha devuelto algo menos de 15.000 millones de los 90.000 millones de euros que debe al Estado. Un pasivo que sigue aumentando, toda vez que lo que la deuda saldada es prácticamente la misma cantidad que la Generalitat espera pedir a España en 2020.
Cabe recordar que Cataluña sigue gestionándose con los presupuestos prorrogados de 2017, y todo apunta a que se volverán a prorrogar una vez más en 2020, toda vez que el acuerdo entre la Junts per Catalunya del fugado Carles Puigdemont y la ERC de Oriol Junqueras no logran cerrar un acuerdo con los comunes de Ada Colau. Por el momento, eso sí, se ha acordado una subida de impuestos a las rentas más altas así como en sucesiones.
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El alcalde de Coslada (PSOE) se pone sueldo de vicepresidente del Gobierno mientras reduce las inversiones