Cataluña eleva su deuda el doble que Madrid desde el inicio del ‘procés’
Mientras crece la revuelta callejera en las calles, afectando a consumo interno y a turismo, la economía catalana sigue sufriendo los efectos del proceso independentista iniciado en 2012 por el entonces presidente de la Generalitat, Artus Mas, cuando Mariano Rajoy se negó a aceptar el pacto fiscal exigido por el ex líder de CiU.
Desde ese momento, la deuda pública catalana se ha incrementado en más de 25.000 millones de euros, hasta alcanzar en 2017 los 77.740 millones. La cifra es el 27% del total de la deuda de las autonomías, la mayor de todas, y representa el 42,5% del PIB de la región, también el más alto de todas.
La situación catalana contrasta con la de su gran rival, Madrid, que todavía se mantiene en segundo lugar en generación de riqueza a muy corta distancia. Madrid ha aumentado su deuda menos de la mitad que su rival, 12.000 millones desde 2012, y ha cerrado 2017 con un total de 32.783 millones, un 14% de su PIB. La media de las regiones es el 24%.
Fondo de Liquidez Autonómica
La mayor parte de la deuda catalana es con la Administración central. Según los últimos datos del Banco de España, Cataluña debe al Estado 52.499 millones de euros, prestados a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), el mecanismo puesto en marcha por Rajoy ante la imposibilidad de que las regiones se financiaran en el mercado.
Es también, de largo, la región que más debe al Estado, seguida de Valencia y Andalucía. El resto de la deuda es con la banca, unos 8.000 millones de euros, y otros 5.000 millones a inversores en emisiones de deuda que aún no han vencido -los llamados bonos patrióticos-.
Sobre el futuro de esta deuda, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró el pasado martes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que las «deudas son una regla económica, las deudas no se perdonan». De esta forma, Montoro salió al paso del debate sobre posibles quitas de deuda a las autonomías.
Más diferencias con Madrid
La diferencia en el ritmo de crecimiento de la deuda pública entre Madrid y Cataluña es una muestra más del diferente camino que siguen las dos economías principales del país desde el ‘procés’. Aunque en PIB sigue por delante Cataluña de Madrid a cierre de 2017, los actos de protesta de estos días acabarán afectando aún más a su economía.
De hecho, desde el inicio del desafío independentista la renta per cápita de los madrileños es ahora 4.000 euros mejor que la de los catalanes, cuando en 2012 era solo de unos 2.ooo euros.
Lo último en Economía
-
El bar de pueblo donde comes por 6 € ha dejado en shock al chef español más internacional
-
China afirma que TikTok es libre para negociar con EEUU pero pide a Trump un «mercado justo»
-
Bruselas prevé comenzar a dar préstamos para reparar Ucrania financiados con activos rusos en 2026
-
Los aeropuertos españoles sufren retrasos afectados por el ciberataque en Londres, Bruselas y Berlín
-
Los aranceles de Trump golpean a la banca en Europa y ponen en riesgo más de 1 billón de € en créditos
Últimas noticias
-
Salvador Illa envía una delegación de la Generalitat a la ONU para promocionar a Cataluña como «país»
-
Jornada 5 de la Liga: resumen de los partidos
-
Hamás dispara contra camiones de ayuda de la ONU y roba comida para bebés en la Franja de Gaza
-
Éste es el nombre de niña que está triunfando en España en 2025: tiene 5 letras y todos lo adoran
-
Bombazo en la microbiología: científicos descubren una bacteria que convierte la materia en oro