Los catalanes tienen miedo: aumenta la compra de oro ante la deriva independentista
La Sociedad Española de Metales Preciosos de Inversión (SEMPI) informa de que las tres comunidades con mas inversión en oro son Madrid, Andalucía y Cataluña, siendo esta última la región cuyos ciudadanos más oro han comprado en los últimos meses.
José María Martínez Gallego, portavoz de la SEMPI, ha reconocido a OKDIARIO que, aunque aún no hay datos oficiales, han observado un importante repunte en la compra del activo refugio por excelencia en Cataluña desde el pasado 1 de octubre, fecha en la que se celebró el referéndum ilegal forjado por Carles Puigdemont.
Desde entonces, «los catalanes han elevado con creces su apuesta por el valor refugio por excelencia, el oro, ante la creciente incertidumbre», tal y como explican desde la SEMPI. Martínez Gallego, eso sí, explica que «Cataluña en general y Barcelona en particular, son regiones históricamente tenedoras de oro», siendo Madrid y Andalucía las otras Comunidades cuyos ciudadanos hacen más compras del metal.
Rubén Pulido, CEO de Pulifil, reconoce también que “mucho inversor catalán ha disparado sus adquisiciones en metales”. En un principio se pensó que todo estaba motivado por el descenso en el precio de los metales, pero tras conversaciones con algunos de estos clientes potenciales, ellos mismos confiesan que se trata de una gran inseguridad, que les lleva a derivar sus inversiones de esta forma. La huída de los inversores se debe, de este modo, a “la gran preocupación ante la deriva del proceso independentista”.
El metal que más compran estos inversores catalanes según las fuentes consultadas es el oro, aunque «también se realiza bastante inversión mixta, plata-oro, e incluso se esta vendiendo platino». La inmensa mayoría de estos inversores que huyen de la región son empresarios ligados al turismo y algunos que tenían fondos en empresas catalanas. “Están derivando sus inversiones hacia los metales (plata, oro, platino…), bien en emisiones numismáticas destinadas a la inversión, o bien en lingotes provenientes de refinerías con las que tenemos acuerdos”, explica Pulido.
Lo último en Economía
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
-
El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
-
La geoeconomia, pieza clave de la derrota de Irán
Últimas noticias
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Cinco planes culturales y de ocio para disfrutar del fin de semana en Madrid
-
La razón por la que tu perro elige dormir en tu almohada, según los veterinarios: te va a gustar
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, jueves 10 de julio de Bayeux a Vire Normandia: recorrido, perfil y horario