Los catalanes tienen miedo: aumenta la compra de oro ante la deriva independentista
La Sociedad Española de Metales Preciosos de Inversión (SEMPI) informa de que las tres comunidades con mas inversión en oro son Madrid, Andalucía y Cataluña, siendo esta última la región cuyos ciudadanos más oro han comprado en los últimos meses.
José María Martínez Gallego, portavoz de la SEMPI, ha reconocido a OKDIARIO que, aunque aún no hay datos oficiales, han observado un importante repunte en la compra del activo refugio por excelencia en Cataluña desde el pasado 1 de octubre, fecha en la que se celebró el referéndum ilegal forjado por Carles Puigdemont.
Desde entonces, «los catalanes han elevado con creces su apuesta por el valor refugio por excelencia, el oro, ante la creciente incertidumbre», tal y como explican desde la SEMPI. Martínez Gallego, eso sí, explica que «Cataluña en general y Barcelona en particular, son regiones históricamente tenedoras de oro», siendo Madrid y Andalucía las otras Comunidades cuyos ciudadanos hacen más compras del metal.
Rubén Pulido, CEO de Pulifil, reconoce también que “mucho inversor catalán ha disparado sus adquisiciones en metales”. En un principio se pensó que todo estaba motivado por el descenso en el precio de los metales, pero tras conversaciones con algunos de estos clientes potenciales, ellos mismos confiesan que se trata de una gran inseguridad, que les lleva a derivar sus inversiones de esta forma. La huída de los inversores se debe, de este modo, a “la gran preocupación ante la deriva del proceso independentista”.
El metal que más compran estos inversores catalanes según las fuentes consultadas es el oro, aunque «también se realiza bastante inversión mixta, plata-oro, e incluso se esta vendiendo platino». La inmensa mayoría de estos inversores que huyen de la región son empresarios ligados al turismo y algunos que tenían fondos en empresas catalanas. “Están derivando sus inversiones hacia los metales (plata, oro, platino…), bien en emisiones numismáticas destinadas a la inversión, o bien en lingotes provenientes de refinerías con las que tenemos acuerdos”, explica Pulido.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final