Las carnicerías dicen que una medida «más efectiva» para atajar la inflación es bajar el IVA al 4%
Díaz copia el argumentario de la dictadura comunista cubana con el tope al precio de los alimentos
Sánchez recauda 1.700 millones con el gas disparado desde que el PP le propuso bajar el IVA
La Confederación Española de Detallistas de la Carne, Cedecarne, se ha pronunciado sobre el establecimiento de un precio máximo para los productos de primera necesidad como solución a la pérdida de poder adquisitivo y ha señalado que una medida «más efectiva» sería aplicar un IVA superreducido del 4% a la carne fresca, como ya tienen otros alimentos de primera necesidad, como son la leche, los huevos, las frutas, las verduras y el pan.
Actualmente, la carne fresca tributa en imposición indirecta al 10% de manera «incomprensible», según Cedecarne, que ha estimado que el ahorro que supondría para las familias y consumidores la aplicación de este IVA superreducido sería de 500.591.200 euros al año, y teniendo en cuenta la población española (47,33 millones de personas), alcanzaría un ahorro de 10,76 euros per cápita. Para una familia de cuatro miembros supondría un ahorro, solo en carne fresca, de aproximadamente 43 euros en la cesta de la compra.
«Como especialistas en un sector determinado, los comercios minoristas de la carne son monoproducto, es decir, que no pueden variar o regular sus márgenes encareciendo otro tipo de productos de una cesta de la compra variada, como pueden hacer otros formatos de la distribución, que sí son multiproducto y tienen la posibilidad de ofrecer a sus clientes otras líneas de productos, con distintas calidades, pudiendo así ajustar márgenes de beneficio», ha señalado Cedecarne, que representa a más de 25.000 carnicerías y charcuterías en España.
Asimismo, ha afirmado que regular el precio máximo de venta supondría perjudicar gravemente al comercio minorista de la carne, ya que no tiene capacidad de negociar con los proveedores mayoristas al no comprar a volumen como sí pueden hacerlo otros formatos de la distribución, por lo que el margen se reduciría drásticamente o tendría que vender a pérdidas, algo imposible de asumir.
Otra de las graves consecuencias que tendría poner tope a los precios, según Cedecarne, es que distorsionaría la oferta, porque puede provocar el acaparamiento de productos por parte de los consumidores, que van a ir a precio a la hora de realizar sus compras de primera necesidad.
Lo último en Economía
-
Duro Felguera: los accionistas perderán la mitad de su dinero y la banca asumirá una quita del 100%
-
La CNMV suspende la cotización de Duro Felguera «mientras se difunda información relevante»
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta es la mejor marca
-
Enagás gana 263 millones hasta septiembre y mantiene sus objetivos anuales
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y mantiene los 15.800 puntos, pendiente de Enagás y Duro Felguera
Últimas noticias
-
Duro Felguera: los accionistas perderán la mitad de su dinero y la banca asumirá una quita del 100%
-
El alcalde de Talavera exige explicaciones a Page tras la exclusiva de OKDIARIO sobre las mamografías
-
Sarkozy entra en prisión y se convierte en el primer ex presidente de Francia en ingresar en la cárcel
-
La CNMV suspende la cotización de Duro Felguera «mientras se difunda información relevante»
-
Récord de banderas en el Trofeo Abanca Ciutat de Palma más internacional de la historia