Carmena también las prefiere privadas: Proman, Cemusa y Madrid Destino siguen sin remunicipalizar
Manuela Carmena y su equipo han criticado en numerosas ocasiones las privatizaciones de determinados servicios municipales que hicieron los gobiernos populares de Gallardón y Botella en el Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo, los más de dos años que acumula Ahora Madrid al frente del consistorio de la capital no han bastado para que remunicipalicen los servicios privatizados por sus antecesores.
Este hecho ha propiciado diversos conflictos laborales con las empresas adjudicatarias por el Ayuntamiento. En Proman, por ejemplo, los sindicatos hablan de “impagos de salario y vulneración de derecho de huelga”. Los auxiliares de información de diversos centros municipales de los distritos de Villaverde, Retiro y Villa Vallecas (Proman) iniciaron en julio de 2016 una huelga indefinida por la falta de pagos, que se han ido sucediendo desde entonces.
Ante esa huelga, Ferrovial «subcontrató a nuevos empleados», lo que gestó la ira de los huelguistas, que no dudaron en criticar “la falta de apoyo del Ayuntamiento de Madrid”. “El Ayuntamiento de Ahora Madrid mientras tanto mira para otro lado. No se hace cargo de la situación de estos trabajadores y trabajadoras, ni les ha facilitado ningún apoyo en todo este proceso y sigue consintiendo la subcontratación del servicio que tiene asignado Ferrovial a otras empresas”, señala la CNT.
En Cemusa, una antigua empresa que llevaba la gestión de mantenimiento y explotación de las marquesinas de autobús, se denuncian “despidos masivos”. Según relatan los sindicatos, tras una reunión con el responsable del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, antes del ERE, éste les expresó su negativa a dar pasos para la remunicipalización del servicio.
La reunión, según CNT, comenzó con un “los que hablan de remunicipalización son gilipollas , esto es imposible, ¿Dónde metemos y cómo pagamos a 2.500 personas?”. Una vez anunciado el ERE, al estar gestionado el consistorio por un brazo de Podemos los empleados se esperaban movimiento por parte del Ayuntamiento, que no hizo absolutamente nada.
Con Madrid Destino, los sindicatos hablan de “renovación de concesión a empresas explotadoras”. La delegada de CNT en Madrid Destino habla en la web del sindicato de la lucha que desde junio de 2016 llevaron adelante los empleados de los teatros del Ayuntamiento de Madrid (Teatro Español, Conde Duque, Circo Price, Fernán Gómez, Cineteca y Naves del Matadero) “en contra de los abusos laborales y por la remunicipalización del servicio”.
“Ahora Madrid abandona de la promesa de remunicipalización y da la espalda a los trabajadores”, replican los sindicatos al consistorio que dirige Manuela Carmena.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
El PSOE y la ultraizquierda usan la manifestación pro-Gaza en Madrid para gritar contra Ayuso y el PP
-
El yerno de Trump viaja a Egipto para las conversaciones entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes
-
Melilla denuncia que Sánchez ha eliminado el 60% de los antidisturbios: sólo ha dejado 15
-
Los horarios de Tebas someten al Sevilla y al Barça a un calor asfixiante jugando a las 16:15
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene